En el efervescente ambiente del CES 2025, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, deslumbró a más de 6.000 asistentes al revelar una serie de anuncios que prometen redefinir el futuro de la inteligencia artificial (IA). Huang destacó esta nueva era como la de la «IA física», un concepto que busca fusionar el potencial de la inteligencia artificial en el mundo tangible y digital. Estos anuncios resonaron con una fuerza que promete dejar una huella indeleble en la tecnología gráfica, la autonomía de los vehículos y la robótica.
El centro de atención fue la revolucionaria serie GeForce RTX 50, basada en la arquitectura Blackwell. El modelo insignia, GeForce RTX 5090, se presentó como un coloso tecnológico, capaz de realizar 3.352 billones de operaciones de IA por segundo (TOPS). Sus características, como el DLSS 4, RTX Neural Shaders y RTX Mega Geometry, prometen un nivel de detalle gráfico sin precedentes, marcando así un nuevo estándar en el mundo de los videojuegos y la visualización. Se espera que esta serie esté en el mercado a partir del 30 de enero de 2025, con versiones para portátiles programadas para marzo.
En paralelo, NVIDIA desveló Cosmos, una plataforma que promete revolucionar los vehículos autónomos y la robótica mediante la generación de datos sintéticos fotorealistas. Estas innovaciones no solo facilitarán el desarrollo de la inteligencia artificial, sino que también permitirán simular futuros escenarios y crear entornos virtuales realistas a partir de información textual o visual. Empresas líderes como 1X, Agility, XPENG y Uber ya han manifestado su interés en emplear Cosmos para potenciar sus investigaciones y avances tecnológicos.
NVIDIA también se centró en los creadores y desarrolladores al presentar los modelos de IA fundacionales para RTX AI PCs, integrados a través de los microservicios NVIDIA NIM. Herramientas como PDF-to-Podcast prometen transformar documentos en podcasts interactivos, mientras que la generación de imágenes asistida por modelos 3D abre nuevas posibilidades en la personalización de contenido.
El sector automotriz no quedó exento de las innovaciones. NVIDIA DRIVE Hyperion, una plataforma integral para vehículos autónomos, promete mejorar la seguridad y eficiencia de los automóviles del futuro mediante el uso de datos sintéticos y modelos avanzados de conducción autónoma. Toyota, uno de los gigantes de la industria automotriz, ha decidido implementar NVIDIA DRIVE AGX Orin en sus próximos modelos, lo que marca un paso decisivo hacia la adopción masiva de tecnologías de conducción autónoma.
Para culminar, se presentó el Project DIGITS, un superordenador compacto que se mostró como la herramienta definitiva para ingenieros y artistas. Basado en la arquitectura Grace Blackwell, DIGITS busca democratizar el acceso a la potencia de la IA avanzada, permitiendo a los desarrolladores ejecutar el software NVIDIA en toda su capacidad. Este dispositivo llegará al mercado en mayo de 2025, prometiendo ser un hito en el mundo de la computación personal.
Con estos desarrollos, NVIDIA no solo solidifica su posición como líder tecnológico, sino que también abre la puerta a un futuro donde la inteligencia artificial y la robótica transformarán aspectos fundamentales de nuestra vida diaria. Como señaló Huang, «lo que estamos viendo es solo el comienzo de avances sorprendentes en la robótica y la IA física durante los próximos años.»