NVIDIA ha dado un paso significativo en la computación cuántica al presentar NVQLink, una arquitectura de sistema abierta diseñada para integrar procesadores cuánticos (QPU) con supercomputación potenciada por GPU. Esta innovación busca fomentar una nueva generación de superordenadores cuántico-clásicos, y su desarrollo ha sido en colaboración con nueve laboratorios científicos de EE. UU. y 22 socios industriales, incluidos fabricantes de QPU y controladores cuánticos.
NVQLink se presenta como un enlace de alta velocidad y baja latencia crucial para ejecutar algoritmos de control, calibración y corrección de errores cuánticos en tiempo real. Estas capacidades son fundamentales para mantener el funcionamiento de los qubits y lograr una computación cuántica útil y escalable. La integración con la plataforma CUDA-Q de NVIDIA facilita la programación de aplicaciones híbridas, orquestando CPU, GPU y QPU en un sistema coherente.
La fragilidad y propensión a errores de los qubits requieren bucles de control que respondan rápidamente a interferencias, y aquí es donde NVQLink supone un avance al conectar directamente el control clásico acelerado por GPU con las QPU. Este enlace ofrece el ancho de banda y la latencia necesarios para sostener códigos de corrección y estabilizar el sistema.
El enfoque híbrido (cuántico + clásico) es visto como el más realista para acelerar aplicaciones en áreas como química computacional, materiales y modelado de procesos cuánticos. NVQLink nace como una arquitectura abierta y flexible, compatible con múltiples tecnologías de qubits, desde superconductores hasta fotones.
En la capa de control, empresas como Keysight Technologies y Quantum Machines integran sus sistemas con el backend de NVQLink, apoyando una operación sincronizada de QPU y GPU. Los laboratorios del Departamento de Energía de EE. UU. ven en NVQLink una base para avanzar en corrección de errores y desarrollo de aplicaciones híbridas.
La introducción de NVQLink también apunta a crear un puente estandarizable entre QPU y supercomputación, eludiendo el bloqueo de proveedor y fomentando la comparativa justa entre plataformas cuánticas. Esto podría acelerar la transición de experimentos a cargas de trabajo repetibles en diversas disciplinas científicas.
NVIDIA invita a fabricantes cuánticos y centros de supercomputación a unirse al programa NVQLink, mientras continúa la integración con CUDA-Q, permitiendo a investigadores y desarrolladores explorar aplicaciones híbridas en entornos reales.
En resumen, NVQLink se posiciona como un catalizador en la computación cuántico-clásica, al tiempo que refuerza la convergencia de tecnologías de vanguardia y fomenta un ecosistema amplio y diverso de innovación científica y tecnológica.
