En un movimiento que promete revolucionar el ámbito científico de Estados Unidos, NVIDIA y Oracle han revelado la construcción del mayor superordenador de inteligencia artificial del Departamento de Energía (DOE) del país. Este sistema, denominado Solstice, se erigirá en el Argonne National Laboratory y contará con una impresionante capacidad de 100,000 GPU NVIDIA Blackwell. Presentado durante el GTC Washington, el proyecto se complementará con un segundo sistema llamado Equinox, que incorporará 10,000 GPU Blackwell y estará operativo en el primer semestre de 2026.
Solstice y Equinox, que estarán interconectados mediante redes NVIDIA, ofrecerán un rendimiento combinado de 2,200 exaflops de IA. Esta potencia está destinada a entrenar y razonar con modelos de última generación enfocados en el descubrimiento científico a gran escala, abarcando áreas desde salud hasta energía, y facilitando el uso de agentes de IA, conocidos como «científicos agénticos». Estos agentes asistirán a los investigadores en la exploración de hipótesis, diseño experimental, análisis y validación.
Solstice, con sus 100,000 GPU Blackwell, será la piedra angular de esta iniciativa, permitiendo el entrenamiento de modelos IA de gran tamaño y razonamiento multimodal. Por su parte, Equinox reforzará la capacidad computacional desde 2026, ayudando a reducir los tiempos de investigación para miles de científicos en Argonne.
Ambos sistemas se integrarán con instalaciones avanzadas del DOE, como el Advanced Photon Source, orquestando flujos de simulación y análisis con IA de extremo a extremo. Pero el verdadero avance reside en el impulso de los agentes de IA en ciencia abierta. A diferencia de la IA tradicional, estos agentes enlazan múltiples pasos para formular hipótesis, consultar bases de datos y ejecutar simulaciones, entre otras tareas. Argonne y NVIDIA buscan industrializar este enfoque, proporcionando la infraestructura y librerías necesarias para crear «científicos virtuales».
Este esfuerzo está enmarcado en un novedoso esquema de colaboración público-privada descrito por el secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, quien recalca la importancia de estas alianzas creativas para ganar la carrera de la IA. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, resalta que la IA es el motor de una nueva ola de descubrimientos científicos, posibilitando avances en diversas disciplinas.
El despliegue de estos sistemas traerá beneficios significativos para los investigadores: una capacidad sin precedentes para entrenar modelos complejos, flujos de trabajo más integrados y conexión directa a instalaciones experimentales. No obstante, como con cualquier infraestructura de vanguardia, el éxito dependerá de una gobernanza eficaz, seguridad de datos y formación de investigadores para diseñar y auditar estos sistemas con autonomía condicionada.
Solstice y Equinox representan no solo un hito para la hoja de ruta de los laboratorios nacionales, sino también un salto cualitativo en cómo se producirá ciencia con IA en EE.UU., marcando el inicio de una nueva era de colaboración entre la industria y el sector público para fortalecer la capacidad científica del país.
 
