NXP Semiconductors ha dado un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial al introducir dos nuevas herramientas dentro de su software de desarrollo eIQ, dirigidas a facilitar la implementación de soluciones de IA en dispositivos de borde. Este avance incluye el lanzamiento del GenAI Flow y el eIQ Time Series Studio, diseñados específicamente para optimizar el despliegue de IA desde microcontroladores (MCUs) hasta procesadores de aplicaciones (MPUs).
La primera de estas herramientas, el eIQ Time Series Studio, presenta un flujo de trabajo automatizado para el aprendizaje automático. Esta innovación promete simplificar el proceso de desarrollo y la implementación de modelos de series temporales en MCUs, tales como los microcontroladores de la serie MCX y i.MX RT de NXP. Esta funcionalidad permitirá a los desarrolladores crear modelos que analicen datos secuenciales como señales de voltaje o temperatura, optimizando así aplicaciones que requieren detectar anomalías y clasificar datos en tiempo real.
Por otro lado, el GenAI Flow se centra en facilitar el uso de modelos de IA generativa en el borde, especialmente en procesadores MPUs de la línea i.MX de NXP. Este enfoque es particularmente útil para entrenar modelos de lenguaje (LLMs) en conjuntos de datos específicos, lo que es ideal para dispositivos que requieren interacción en lenguaje natural. Una aplicación práctica podría ser un electrodoméstico que, al estar equipado con un LLM, sea capaz de responder dudas del usuario sobre su funcionamiento basándose en su manual de usuario.
La IA en el borde ofrece ventajas considerables como la reducción de latencia, mejora de la privacidad y un consumo energético reducido. Con esta expansión de su eIQ Toolkit, NXP pone al alcance de los desarrolladores una amplia gama de modelos de IA que abarca desde la IA generativa hasta modelos de visión y series temporales, todos ellos compatibles con una variada clasificación de procesadores de borde.
Charles Dachs, vicepresidente senior y gerente general de NXP Semiconductors, resaltó que «la inteligencia artificial es esencial para anticipar y automatizar las necesidades de los usuarios, pero su desarrollo debe ser viable para el borde». Esto se traduce en opciones significativas para desarrolladores de diversas industrias al ofrecer herramientas listas para su uso que abarcan desde pequeños modelos de IA en MCUs hasta modelos generativos en procesadores de aplicación avanzados como el i.MX 95.
El eIQ Time Series Studio supone una ventaja significativa al ofrecer una interfaz intuitiva que facilita la creación de modelos optimizados sin necesidad de conocimientos extensivos en ciencia de datos. Ofrece la posibilidad de visualizar, analizar y generar modelos ajustados a criterios de rendimiento específicos, además de integrar datos de múltiples sensores.
Por su parte, GenAI Flow está equipado con una metodología de generación aumentada por recuperación (RAG), permitiendo ajustar los modelos LLMs en datos específicos del dominio sin comprometer la seguridad. Esta capacidad habilita la personalización de modelos para tareas específicas, perfeccionándolos para un despliegue seguro y efectivo en el borde.
Con la introducción de estas herramientas innovadoras, NXP reafirma su compromiso de hacer la IA accesible y efectiva para el desarrollo en diversas industrias. Los interesados pueden buscar más detalles y acceder a la versión actualizada del entorno de desarrollo eIQ en el sitio web de NXP, que también ofrece un documento técnico sobre la implementación de IA generativa en el borde.