Oceanaria-Andalucía: Innovación con IA en la Gestión de 800 Playas y 1.000 Km de Litoral

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, participó en Sevilla en la presentación de «Oceanaria-Andalucía», un innovador proyecto que combina ciencia, tecnología y responsabilidad ambiental. Esta iniciativa utiliza inteligencia artificial para mejorar el conocimiento y la gestión de 800 playas y cerca de 1.000 kilómetros del litoral andaluz. Gómez Villamandos afirmó que este proyecto es un símbolo del avance científico de Andalucía y una herramienta crucial para el desarrollo y la protección del entorno costero.

El proyecto fue presentado junto al presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, Javier Noriega, y el profesor Paco Franco, de la Universidad de Málaga (UMA). ‘Oceanaria-Andalucía’, ya operativa en su página web, se prepara para su lanzamiento como aplicación para Android. El consejero destacó el potencial de esta plataforma para prever fenómenos como medusas y algas, preservando así la calidad del entorno costero, esencial para la identidad y la economía local.

Gómez Villamandos subrayó que «Oceanaria» es ciencia aplicada útil para los municipios costeros, facilitando una mejor gestión ambiental. Este proyecto ha sido posible gracias al Plan Complementario de I+D+I en Ciencias Marinas, impulsado por la Junta de Andalucía en colaboración con el Ministerio de Ciencia y con respaldo de fondos europeos, con la UMA recibiendo más de 1,3 millones de euros, de los que ‘Oceanaria’ ha recibido 245.000 euros.

El consejero también resaltó la importancia de la investigación para favorecer empleos de calidad e innovadores, destacando el nuevo Grado en Economía Azul Sostenible en la Universidad de Cádiz. En Andalucía, la economía azul genera 122.300 empleos y agrupa cerca de 35.000 empresas, con ‘Oceanaria’ reforzando este ecosistema.

Desarrollado por el grupo EDANYA y la Cátedra de Ciencias del Litoral de la UMA, ‘Oceanaria-Andalucía’ cuenta con un equipo de 20 investigadores de diversas disciplinas. El proyecto es parte de 50 iniciativas de I+D en ciencias marinas impulsadas por universidades e institutos andaluces, financiadas por la Consejería con cerca de 10 millones de euros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubren Comunicación Sonora entre Animales y Plantas: Un Diálogo Insospechado

Un estudio reciente publicado en la revista eLife ha...

Álvaro García Ortiz: El Juicio al Fiscal General Entra en su Fase Decisiva en España

La Asociación Libre de la Abogacía ha criticado al...

Page Cuestiona el Respaldo del Gobierno al Fiscal General: «Refuerza la Idea de Motivos Políticos»

El presidente de Castilla-La Mancha ha planteado interrogantes sobre...

Hoy Consigue un Moldeador de Pelo Multifunción a Precio Increíble

Aliexpress inició su campaña del Singles Day, adelantando ofertas...