Andalucía ha fortalecido su capacidad para llevar a cabo cirugías complejas con la incorporación de once robots Da Vinci, una tecnología de última generación que ahora está disponible en todas las provincias de la comunidad autónoma. Estos robots están diseñados para realizar una variedad de intervenciones, incluidas las urológicas, ginecológicas, cardíacas, de recto, torácicas y extracciones de órganos para trasplantes. Durante 2023, se llevaron a cabo 1.872 procedimientos utilizando cirugía robótica, 407 más que en el año anterior.
En cuanto a la distribución por especialidades, 859 intervenciones fueron de Urología, 494 de Cirugía General, 260 de Ginecología, 163 de Cirugía Torácica, 43 en Neurocirugía, 35 en Otorrinolaringología, 16 en Cirugía Pediátrica y una en Cirugía Maxilofacial.
Desde 2019, la Consejería de Salud y Consumo ha incorporado ocho nuevos robots, renovando el equipo anterior y estableciendo dos nuevos sistemas en Huelva y Jaén, donde no había antes. Específicamente en Huelva, el robot Da Vinci se instaló en septiembre de 2023. Esta renovación llevó el total de robots en la comunidad autónoma a once, mejorando así la infraestructura de salud disponible.
El sistema Da Vinci es reconocido por permitir que el cirujano opere con alta precisión, similar a la cirugía abierta pero con las ventajas adicionales de la laparoscopia y otras técnicas de microcirugía. El cirujano maneja este sofisticado equipo desde una consola telerrobótica, permitiendo la ejecución de tareas delicadas en espacios reducidos con una panorámica tridimensional de alta resolución y magnificación de hasta 10-15 aumentos del campo operatorio. Los cuatro brazos quirúrgicos del robot verifican cada movimiento 1.500 veces por segundo, garantizando una alta fidelidad.
El robot Da Vinci está compuesto por una consola de cirujano, un carro robotizado, instrumentos quirúrgicos y una torre, permitiendo a los cirujanos operar con gran eficacia y precisión. El carro robotizado viene equipado con cuatro brazos electromecánicos, que incluyen cámaras y luces necesarias para la operación.
Esta tecnología ofrece numerosos beneficios para los pacientes, incluidas incisiones y cicatrices más pequeñas, menor dolor, menor uso de analgésicos, menor pérdida de sangre, reduciendo la necesidad de transfusiones y el riesgo de infecciones. Además, el tiempo de recuperación y la estancia postoperatoria son más cortos.
Para el cirujano, uno de los principales beneficios es la posibilidad de trabajar con imágenes en alta definición y una percepción tridimensional precisa del área operada. La consola activa los controles maestros a través de sensores de infrarrojos y permite ajustar el ángulo de visión y zoom, mejorando significativamente la experiencia operativa.
Desde 2022, la Fundación Progreso y Salud, a través de Iavante, ha llevado a cabo once cursos de entrenamiento con el robot Da Vinci, capacitando a 53 profesionales. El Centro de Simulación Iavante se ha convertido en un referente nacional en formación sanitaria mediante simulación, utilizando simuladores robóticos y quirúrgicos experimentales que permiten a los participantes perfeccionar sus técnicas y competencias en situaciones complejas.
Gracias a este avance tecnológico y formativo, Andalucía continúa mejorando la calidad de sus servicios de cirugía, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.
Fuente: Junta de Andalucía.