ONU Insta a Intensificar Acciones para Eliminar la Mutilación Genital Femenina

Este jueves 6 de febrero, el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina destacó la creciente urgencia de erradicar esta práctica nociva que afecta a millones de mujeres en el mundo. Naciones Unidas emitieron una seria advertencia: sin acciones inmediatas, 27 millones de niñas adicionales podrían ser sometidas a la amputación de sus genitales para 2030.

La mutilación genital femenina (MGF) es definida como la intervención que extirpa parcial o totalmente los genitales externos femeninos por razones no médicas. Actualmente, más de 230 millones de mujeres y niñas alrededor del planeta vivieron esta experiencia, señalada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como «una de las formas más brutales de desigualdad de género».

Organizaciones de la ONU, como la UNFPA y UNICEF, reiteraron que la MGF no posee beneficios médicos y acarrea riesgos serios, incluyendo infecciones, complicaciones durante el parto, dolor crónico y traumas psicológicos. Guterres enfatizó la necesidad urgente de suprimir esta violación de derechos humanos, caracterizándola como una causa urgente y alcanzable.

Desde 2008, el Programa Conjunto UNFPA-UNICEF para Erradicar la MGF ha brindado servicios de prevención y protección a siete millones de mujeres y niñas, movilizando numerosas organizaciones y capacitando a más de 112,000 trabajadores comunitarios. No obstante, solo siete de 31 países con datos confiables están en senda para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que persiguen erradicar esta práctica.

En Gambia, la posible reversión de la prohibición de la MGF refleja la fragilidad de los avances contra esta práctica. El lema de este año, «Acelerar el ritmo», busca reimpulsar los esfuerzos globales para eliminar la MGF y desmontar las normas sociales que la sostienen.

Guterres lanzó un llamado global a la acción, subrayando la importancia de reforzar movimientos globales que desafíen estereotipos y creencias de género perjudiciales. Un pilar fundamental es el Pacto para el Futuro, un compromiso internacional adoptado por los Estados miembros de la ONU en septiembre, enfocado en eliminar la MGF y toda forma de discriminación de género.

Las repercusiones de la falta de acción son serias, no solo para las afectadas, sino también para los sistemas de salud. La atención de las complicaciones poseería un costo anual de 1,400 millones de dólares para los sistemas sanitarios globales. Además de las secuelas físicas, están las afectaciones emocionales y mentales, que impactan el bienestar y la educación de las supervivientes a lo largo de toda su vida.

Con menos de un quinquenio para cumplir el objetivo de 2030, la ONU exhorta a reforzar alianzas e incrementar inversiones contra la MGF. Guterres concluye su mensaje con un potente sentido de urgencia: es el momento de unir fuerzas para asegurar un futuro más justo y saludable para todas las mujeres y niñas del mundo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...

Desarrollan Innovadora Estrategia para Desviar Asteroides Amenazantes hacia la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevas estrategias...