OpenAI Diversifica su Estrategia en la Nube: Apuesta por un Enfoque Multicloud con AWS, Google y Oracle

4
minutos de tiempo de lectura
OpenAI Diversifica su Estrategia en la Nube Apuesta por un

La industria de la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una competencia limitada a los laboratorios de modelos y ha trasladado su campo de batalla a los contratos de infraestructura en la nube. OpenAI, la entidad detrás de ChatGPT, ha adoptado una estrategia multicloud que redefine las dinámicas de poder entre los gigantes tecnológicos. Tras años de depender principalmente de Microsoft Azure, la compañía ha incorporado a sus operaciones a Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Oracle, generando una red de alianzas sin precedentes.

El 3 de noviembre de 2025, OpenAI anunció un significativo contrato de siete años por un valor de 38.000 millones de dólares con AWS, destinado a satisfacer sus demandas de cómputo a gran escala. Este acuerdo prevé el uso de cientos de miles de GPU de NVIDIA y la capacidad de escalar a decenas de millones de CPU. La infraestructura empezará a desplegarse de inmediato, con expectativas de completar la implementación para finales de 2026 y preparados para una eventual expansión en 2027.

El papel de Microsoft en esta ecuación ha evolucionado; aunque mantiene aproximadamente el 27% de OpenAI, se ha permitido a la compañía diversificar sus proveedores de nube. Microsoft, además, ha establecido un compromiso de consumo en Azure por 250.000 millones de dólares. Este cambio refleja tanto necesidades logísticas –como energía y espacio–, como la búsqueda de disminuir riesgos financieros al no depender de un único proveedor.

Por su parte, AWS, un componente fundamental del plan multicloud de OpenAI, ha recuperado su posición en el ámbito de la IA, compitiendo directamente con Microsoft y Google. Tanto AWS como NVIDIA se benefician estratégicamente de este acuerdo, reafirmando la relevancia de sus tecnologías en el mercado altamente competitivo de infraestructura de IA.

Google Cloud se incorporó al ecosistema de OpenAI en junio de 2025. Aunque este acuerdo no fue objeto de grandes titulares ni cifras públicas, su inclusión es fundamental para satisfacer las crecientes demandas físicas de megavatios y silicio necesarias para el rendimiento de la IA a nivel global. Para Google, participar en este ecosistema supone una validación de su capacidad para soportar cargas de trabajo de alta demanda.

Oracle, que había sido un socio temprano al extender Azure AI sobre Oracle Cloud Infrastructure (OCI) desde 2024, está en conversaciones para un acuerdo histórico con OpenAI a partir de 2027. Este potencial contrato, que medios como The Wall Street Journal han estimado en 300.000 millones de dólares, se centra en asegurar una capacidad de centros de datos de 4,5 GW.

La transición hacia el multicloud por parte de OpenAI supone un esfuerzo por reducir el riesgo operativo, mejorar la cobertura y latencia, negociar costos más eficientemente y satisfacer las expectativas de gobernanza impuestas por los reguladores. Para los grandes proveedores de tecnología en la nube, el mensaje es claro: la demanda por IA sigue creciendo, y quienes logren adaptar su infraestructura a estas nuevas realidades podrán liderar el camino.

Mirando hacia adelante, el sector observa varios desafíos, incluyendo la capacidad de los proveedores para cumplir con el suministro energético necesario, la mejora de las redes internas para soportar la latencia, y el impacto de la regulación en este ecosistema emergente. Mientras tanto, equipos técnicos en todo el mundo están llamados a replantear sus arquitecturas tecnológicas para hacerlas más portables y adaptables a un ecosistema multicloud creciente. La evolución de este sector promete redefinir no solo el panorama de la computación en la nube, sino también las aplicaciones y servicios que, impulsados por la inteligencia artificial, utilizarán estas nuevas capacidades.

TE PUEDE INTERESAR

OpenAI Diversifica su Estrategia en la Nube: Apuesta por un Enfoque Multicloud con AWS, Google y Oracle — Andalucía Informa