Optimización de Datos: El 50% de las Empresas Españolas Listas para Desplegar IA

En un mundo cada vez más tecnológico, la optimización de datos para la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como un desafío crucial para las empresas de todo el mundo. Según el reciente Data Complexity Report de NetApp, un 65% de las empresas globalmente informan tener sus datos optimizados para la IA, aunque en España el porcentaje es ligeramente inferior, con un 55%. El informe también subraya la necesidad de inversión continua en infraestructura de datos para responder a la creciente demanda futura, con el 40% de los ejecutivos a nivel mundial considerándolo esencial hacia 2025, alineándose con el 37% de los españoles.

La integración de datos es un factor primordial para el éxito de la IA, con el 79% de los ejecutivos globales y el 77% de los españoles indicando que unificar los datos será una prioridad para completar sus objetivos en el futuro cercano. Las empresas que ya trabajan en esta unificación tienen más posibilidades de alcanzar sus metas, subrayando la importancia de derribar silos de datos, una barrera significativa que el 33% de los ejecutivos españoles vinculan a la gestión complicada de datos debido a infraestructuras fragmentadas.

Mientras tanto, la adopción de IA también trae consigo un incremento en las preocupaciones sobre ciberseguridad. Se espera un aumento significativo en las amenazas a la seguridad, según predicen el 41% de los ejecutivos tecnológicos globales y el 31% de los españoles para 2025. Las preocupaciones de seguridad son un factor de estrés considerable, con un 60% de los profesionales de TI en España señalando las amenazas de seguridad relacionadas con la IA como una de sus mayores preocupaciones.

A pesar de estas inquietudes, hay una disminución del enfoque global en la ciberseguridad como máxima prioridad, sugiriendo que las estrategias implementadas están comenzando a mostrar sus frutos. No obstante, con el avance de la IA, el impacto ambiental y la sostenibilidad cobran protagonismo, y se espera que las empresas adecuen sus estrategias en consecuencia. A nivel global, el 34% de los ejecutivos tecnológicos anticipan cambios significativos en los procesos corporativos de sostenibilidad, comparado con un 26% en España.

En este contexto, el compromiso con la sostenibilidad en España es claro, donde un 69% de las empresas prioriza la reducción de la huella de carbono. La sostenibilidad no se limita a las operaciones internas, ya que el 64% de las empresas considera la sostenibilidad de los productos un factor crucial al elegir proveedores.

Por tanto, las inversiones en infraestructura de datos inteligentes no solo deben enfocarse en la optimización y seguridad, sino también en la sostenibilidad, asegurando que el avance tecnológico y la responsabilidad ambiental vayan de la mano. Como menciona Maite Ramos, de NetApp en Iberia, el potencial transformador de la IA debe estar respaldado por estrategias de datos seguras, escalables y sostenibles, las cuales no solo potenciarán la innovación, sino que también garantizarán resiliencia y sostenibilidad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...