Pacto Global para Enfrentar la Resistencia a Antibióticos: Un Paso Adelante en la Salud Mundial

En un esfuerzo sin precedentes para abordar el creciente problema de la resistencia a los antimicrobianos, la IV Conferencia Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) culminó con éxito en Jeddah, Arabia Saudita. El evento congregó a líderes de salud global, quienes adoptaron los Compromisos de Jeddah, un conjunto de medidas prácticas destinadas a enfrentar este desafío apremiante.

El Ministro de Sanidad de Arabia Saudita, Fahad Al-Jalajel, destacó la importancia de estos compromisos, considerándolos cruciales para que tanto los Estados miembros como los organismos internacionales puedan definir acciones concretas frente a la resistencia a los antibióticos y otros medicamentos. Este acuerdo internacional se alinea con la reciente Declaración Política sobre la RAM, adoptada por la Asamblea General de la ONU en Nueva York, reafirmando así el compromiso global para combatir esta amenaza sanitaria.

Los Compromisos de Jeddah subrayan la relevancia de la cooperación multilateral a través de la Secretaría Conjunta Cuatripartita sobre la RAM, integrada por organizaciones clave como la FAO, el PNUMA, la OMS y la OIE. Entre las propuestas innovadoras destaca un «puente biotecnológico» que pretende impulsar la investigación y el desarrollo de soluciones efectivas contra la resistencia a los antimicrobianos.

La resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza creciente para la salud pública mundial, afectando no solo a los seres humanos, sino también a los animales y el medio ambiente. Esta resistencia podría provocar infecciones que antes eran controlables, tornándose potencialmente mortales, según advierte la Organización Mundial de la Salud.

En respuesta a este desafío, Al-Jalajel anunció la inauguración de un Centro de Aprendizaje sobre la RAM «Una sola salud» y un Centro Regional de Logística y Acceso a los Antimicrobianos en Arabia Saudita. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración internacional y mejorar el acceso global a medicamentos esenciales.

Jacqueline Álvarez del PNUMA resaltó la trascendencia de los Compromisos de Jeddah como un paso crucial hacia el multilateralismo y la cooperación intersectorial para abordar la RAM. Subrayó la necesidad de incrementar la financiación para la investigación y el desarrollo de soluciones sostenibles, enfatizando la importancia de incluir a todos los países en este esfuerzo, especialmente a aquellos en desarrollo, para evitar una creciente desigualdad.

La conferencia concluyó con la segunda asamblea plenaria de la Plataforma de Asociación Multilateral sobre la RAM. Este foro, que cuenta con la participación de 250 miembros de distintos sectores y niveles, promueve un enfoque colaborativo para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos de manera integral. La meta es asegurar un futuro donde los actores globales trabajen en conjunto para mitigar una de las mayores amenazas a la salud pública mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Liberum Solicita a la Juez de la DANA la Imputación de Pilar Bernabé y la Citación de Miguel Polo como Testigo

La asociación Liberum ha solicitado la imputación de Pilar...

China Responde a la Guerra Comercial de Trump con Nuevo Representante Comercial en el Escenario Global

China ha designado a Li Chenggang como nuevo representante...

Harvard Defiende su Autonomía Frente a Trump: Un Farol de Resistencia y Derechos

El presidente republicano está ejerciendo presión sobre la institución...

Científicos del Hospital del Mar de Barcelona Descubren Factor Clave en la Agresividad del Cáncer de Páncreas

Un reciente estudio del Instituto de Investigación del Hospital...