En el complejo escenario geopolítico actual, España se enfrenta a un significativo aumento del 43% en los ciberataques dirigidos a sus operadores esenciales. Este preocupante dato surge de un análisis realizado por la empresa tecnológica Pandora FMS con base en los informes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Los sectores más golpeados por este tipo de incidentes son el transporte y el financiero, que acumulan el 24,6% y el 23,8% de los casos reportados, respectivamente.
Especialistas advierten sobre la urgente necesidad de fortalecer los sistemas tecnológicos ante las crecientes tensiones globales. La implementación de sistemas IT más seguros se vuelve imperativa para proteger infraestructuras críticas, según destacan desde Pandora FMS. Conforme a la directiva NIS2 y las clasificaciones del INCIBE, las entidades que operan en sectores de transporte, energía y comunicaciones son consideradas vitales para el funcionamiento societal.
En 2024, se registraron 341 incidentes en infraestructuras esenciales, un alarmante incremento respecto a los 240 contabilizados el año anterior. Este repunte subraya la urgencia de una respuesta coordinada en ciberseguridad. Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS, señala que más allá del robo de datos, los ciberataques buscan también paralizar actividades, provocando repercusiones económicas y sociales significativas.
El análisis de Pandora FMS revela movimientos en los sectores más atacados. Mientras que en 2023 el sector financiero encabezó la lista de incidentes, este año cedió terreno al sector transportes, que ahora lidera con un ligero descenso en el porcentaje de casos. Por otro lado, los ataques al sector TIC disminuyeron, así como aquellos al sector energético, mientras que el sector del agua sufrió un aumento marginal.
Los expertos insisten en que, aunque los números puedan fluctuar, el peligro y la gravedad de estos ataques se intensifican. Lerena subraya la importancia de avanzar hacia una independencia IT en Europa, ya que actualmente la región depende de empresas estadounidenses para servicios de Cloud, Big Data e inteligencia artificial. En un contexto donde los intereses geopolíticos pueden cambiar rápidamente, esta independencia es crucial.
Además, Lerena resalta la necesidad de un monitoreo proactivo de las infraestructuras críticas para detectar y mitigar ataques DDoS. Tal vigilancia es fundamental para asegurar la continuidad de los servicios y minimizar el impacto en usuarios y clientes. En un panorama cada vez más incierto, la ciberseguridad se configura como una prioridad estratégica para resguardar la estabilidad de sectores esenciales en España.