Inicio Actualidad Participación de la Diputación de Córdoba en la Constitución de 16 Comunidades...

Participación de la Diputación de Córdoba en la Constitución de 16 Comunidades Energéticas en la Provincia

0
Participación de la Diputación de Córdoba en la Constitución de 16 Comunidades Energéticas en la Provincia

La delegada de Recursos Humanos y Energía de la Diputación de Córdoba, Tatiana Pozo, ha presentado un balance sobre el trabajo llevado a cabo por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) y la Agencia Provincial de la Energía. Esta iniciativa busca promover la creación de comunidades energéticas en la provincia y brindar apoyo a las que ya están establecidas o en proceso de formación.

En su intervención, Pozo destacó que actualmente existen 16 comunidades energéticas en Córdoba. Estas comunidades son colectivas formadas por personas individuales, pequeñas y medianas empresas (pymes) y entidades públicas que desarrollan proyectos con el objetivo de producir, consumir, almacenar, compartir y vender energía de manera conjunta. La finalidad es conseguir beneficios tanto ambientales como económicos para sus miembros.

Pozo subrayó la importancia de lograr un acceso a una energía justa, que se produzca localmente y que sea menos contaminante. «Es esencial que la población esté en el centro del sistema energético, con la capacidad de producir y gestionar su consumo», afirmó la delegada. En cuanto al plazo para este proyecto, Pozo señaló que abarca desde finales de 2023 hasta septiembre de 2025, aunque se está gestionando una solicitud para ampliarlo hasta finales de año.

La labor realizada hasta ahora se ha centrado en tres pilares fundamentales: la formación e información a la población, la asistencia y el acompañamiento a las comunidades energéticas, y la difusión y comunicación. En este sentido, la OTC ha llevado a cabo 56 jornadas informativas en diversos municipios, con la participación de 212 asistentes de distintos sectores.

Reconociendo la falta de formación específica en el ámbito de las comunidades energéticas, la OTC ha promovido dos ediciones de cursos online gratuitos abiertos a toda la ciudadanía. En términos de asistencia, Pozo mencionó que han atendido 22 consultas y brindado apoyo en aspectos jurídicos, económicos, técnicos, sociales y administrativos a múltiples interesados, incluidos personas físicas, pymes y entidades locales.

Finalmente, Pozo hizo hincapié en la importancia de la difusión y comunicación para respaldar la creación de estas comunidades. La web de la OTC, alojada en la plataforma de la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba, se ha convertido en un recurso esencial, proporcionando acceso a formación, asistencia y documentación.

Con estas acciones, la OTC y la Agencia Provincial de la Energía han estado respaldando a las comunidades energéticas en Córdoba, un paso significativo hacia un futuro más sostenible y colaborativo en el ámbito energético.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil