Participación de la Diputación en el Programa Procare para Promover el Bienestar Emocional de los Jóvenes de la Provincia

La Diputación de Córdoba reafirma su compromiso con la salud mental de los jóvenes al sumarse nuevamente al programa Procare, centrado en la prevención y promoción del bienestar emocional. Este año, la iniciativa se expande, abarcando a jóvenes de 16 a 21 años, en colaboración con investigadores de la Universidad de Jaén.

Sara Alguacil, delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, destacó la creciente preocupación por la salud mental de los adolescentes, lo que ha motivado a la Diputación a involucrarse en esta causa. Procare se dividirá en dos programas: uno para jóvenes de 16 a 18 años y otro para aquellos de 19 a 21. Alguacil recordó el éxito de la edición anterior, donde participaron 350 jóvenes, con el objetivo de fomentar la resiliencia y mejorar la calidad de vida, al tiempo que se reduce el riesgo de trastornos mentales.

Luis Joaquín García, director de la Cátedra Universitaria Promobienestar, subrayó la importancia de invertir en el bienestar de los adolescentes, señalando que los problemas de salud mental son la principal causa de suicidio en este grupo. Destacó que Procare ofrece un modelo de prevención accesible a todos, ya que las sesiones son online y gratuitas, lo que permite llegar a jóvenes en riesgo de desarrollar problemas emocionales.

Desde su implementación en 2021, más de 3,500 adolescentes se han beneficiado del programa, con 350 en Córdoba. Aunque la provincia presenta un porcentaje mayor de jóvenes emocionalmente sanos, existe un alto porcentaje (alrededor del 60%) en riesgo, lo que hace que esta intervención sea crucial.

Lourdes Espinosa, también directora de la Cátedra Universitaria Promobienestar, explicó que el programa incluye siete sesiones online donde se enseñan herramientas de gestión emocional, adaptadas a factores de riesgo individuales. Además, se incorporan módulos que abordan temas como la discriminación, los hábitos de vida poco saludables y la soledad no deseada. También se incluye una sesión de seguimiento para asegurar el mantenimiento de las habilidades adquiridas.

Espinosa enfatizó que la prevención en salud mental es fundamental, ya que dotar a los jóvenes de habilidades puede reducir la incidencia de problemas futuros, lo que a su vez representa un menor costo para el sistema sanitario y una mejora en el rendimiento académico. Con estas acciones, la Diputación de Córdoba se posiciona como un pilar fundamental en la promoción de la salud mental juvenil.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Damn Good Tales y Panorama Studios Colaboran para Llevar ‘Drishyam’ al Público Español

Damn Good Tales y Panorama Studios, un renombrado estudio...

Enigma de Placas: El Velo del Aborto en una Desaparición Misteriosa

Documentos judiciales recientes han arrojado una luz inquietante sobre...

Mateu Alemany: El Nuevo Pilar Estratégico del Atlético de Madrid

Miguel Ángel Gil Marín y Mateu Alemany Font, amigos...

Goya Encabeza el Despliegue del Arte Español en la Bienal Europalia en Bélgica

España será protagonista en la temporada cultural belga de...