PayPal y Google Cloud han dado un paso firme hacia la innovación en el comercio digital con el lanzamiento de una solución conjunta dirigida a revolucionar las experiencias de compra. Esta nueva propuesta busca integrar tecnologías conversacionales avanzadas para asistir al cliente desde su primer interés por un producto hasta el proceso de pago, todo ello bajo estándares abiertos que garantizan transacciones verificables.
La colaboración emplea el Conversational Commerce Agent de Google Cloud, o bien la posibilidad de que los comercios desarrollen sus propios asistentes utilizando el Agent Development Kit (ADK). La clave está en los pagos gestionados mediante el PayPal Agent, utilizando el nuevo Agent Payments Protocol (AP2), que se apoya en A2A (Agent2Agent) y MCP (Model Context Protocol).
El enfoque es proporcionar a los comercios un método ágil para adoptar tecnologías conversacionales sin perder el control de la relación con el cliente. Se promete una experiencia fluida y segura para los compradores, permitiendo que los asistentes entiendan pedidos complejos, sugieran productos y gestionen pagos con opciones como “compra ahora, paga después”.
La interacción se desarrolla en un entorno en el que el comercio puede optar por utilizar el agente de Google Cloud o crear uno propio. Este agente actúa como un asistente digital, respondiendo a consultas variadas y coordinándose con el PayPal Agent a través de A2A para proporcionar recomendaciones relevantes basadas en el contexto del usuario.
El momento del pago introduce el protocolo AP2, que establece un lenguaje común y seguro entre agentes para autorizar transacciones con pruebas verificables de intención del usuario. Esto permite que el proceso de pago sea más eficiente y seguro, mejorando la experiencia tanto para el cliente como para el comercio.
AP2 se enmarca como un protocolo abierto e independiente del método de pago, diseñado para resolver el desafío de garantizar que una orden de compra sea auténtica y segura. Los mandatos criptográficos y las Credenciales Digitales Verificables (VDCs) juegan un rol crucial en la creación de una traza de auditoría no repudiable, asegurando la transparencia y la responsabilidad.
Con A2A y MCP, los estándares técnicos complementan el protocolo al habilitar la colaboración entre agentes de diferentes organizaciones, permitiendo que el comercio mantenga el control del proceso de compra mientras utiliza las capacidades de un PayPal Agent para gestionar pagos con seguridad y cumplimiento.
La propuesta busca transformar el ecosistema del comercio digital al ofrecer una solución “casi llave en mano” que facilite la adopción de agentes conversacionales, garantizando la coherencia de la marca y mejorando las tasas de conversión sin necesidad de desarrollar soluciones complicadas desde cero. El reto para los comercios será integrar estos avances en sus procesos y preparación para maximizar los beneficios de esta nueva tecnología.
El próximo paso implica que los comercios evalúen la implementación del agente conversacional y activen el PayPal Agent conforme al nuevo protocolo, lo que podría dar lugar a interesantes pilotos en sectores como retail, viajes y servicios digitales, generando un potencial cambio de paradigma en el comercio con inteligencia artificial.
