Los estándares mínimos de beneficios globales están en auge, con el 43% de las empresas multinacionales implementando o planeando introducir estos beneficios a nivel global. Así lo revela el «Estudio de Tendencias Globales de Beneficios 2024» publicado por Aon plc (NYSE: AON), destacando un cambio significativo en la percepción y adopción de beneficios para empleados en el ámbito internacional.
El estudio, que recoge datos sobre la evolución de los roles y responsabilidades de los profesionales de beneficios en un contexto global, subraya varios factores que están remodelando el panorama. Entre ellos se incluyen el aumento continuo de los costos de los beneficios, la percepción cambiante de la movilidad internacional, la transparencia salarial, los requisitos de equidad y el papel de la tecnología en la cultura empresarial y el compromiso de los empleados.
“Organizaciones de todo el mundo están estableciendo estándares mínimos de beneficios para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores en situaciones de riesgo, tales como la protección sobre la vida, la salud y el ahorro a la jubilación,” afirmó Carmen Burgos, Managing Director Health Solutions en Aon. Burgos añadió que en los próximos dos años esperan ver una duplicación en la adopción de estos estándares, ampliando sus programas para incluir apoyo al bienestar y salud preventiva.
Entre las principales conclusiones del informe se destacan que los estándares mínimos más frecuentes ofrecidos por las empresas incluyen programas de asistencia al empleado y seguros de vida (73%), bajas por maternidad (70%) y paternidad (69%). Además, una de cada tres multinacionales está desarrollando y revisando anualmente su estrategia global de beneficios, influenciada por tendencias como DEIB (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia), bienestar de los empleados y ESG (Ambiental, Social y Gobernanza).
El estudio revela que 64% de las empresas han articulado principios específicos en sus estrategias, y que el 59% escucha la opinión de los empleados para orientar sus prioridades estratégicas. Sin embargo, la comunicación sobre los beneficios sigue siendo una área de mejora, ya que solo el 33% incluye directrices de comunicación en su marco global, y el 72% deja este aspecto en manos de los equipos locales, generando experiencias incoherentes a nivel mundial.
La encuesta, realizada entre marzo y abril de 2024, incluyó a 288 participantes de 31 países en América del Norte, EMEA, APAC y LATAM. El objetivo fue capturar las tendencias globales de beneficios y entender la evolución de las funciones y prioridades de los profesionales de beneficios en multinacionales. El informe completo está disponible para quienes deseen profundizar en los detalles de este análisis.