Inicio Tecnología Pioneros en Inteligencia Artificial: Galardonados Con El Premio Princesa De Asturias De...

Pioneros en Inteligencia Artificial: Galardonados Con El Premio Princesa De Asturias De Investigación 2022

0
María MR

Este año, el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica ha distinguido a cuatro pioneros en el campo de la inteligencia artificial: Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis.

Geoffrey Hinton, Yann LeCun y Yoshua Bengio son reconocidos como los padres del «deep learning» o aprendizaje profundo, una técnica esencial que emplea redes neuronales para diversas aplicaciones como el reconocimiento de voz, la visión por ordenador y el procesamiento del lenguaje natural. Estas redes neuronales imitan el funcionamiento del cerebro humano mediante complejos algoritmos que convierten el aprendizaje biológico en secuencias matemáticas. Esta tecnología ha permitido avances significativos en áreas como la percepción de objetos y la traducción automática.

Hinton es conocido por haber inventado en 1986 los algoritmos de retropropagación, cruciales para el entrenamiento de redes neuronales, y por crear en 2012 la red neuronal convolucional AlexNet, que revolucionó el reconocimiento de objetos. Entre sus contribuciones también destacan la máquina de Boltzmann, la máquina de Helmholtz y el concepto de producto de expertos. En 2021, Hinton presentó GLOM, un novedoso proyecto para procesar y representar información visual en redes neuronales, aún en fase de desarrollo.

Yann LeCun, además de contribuir al perfeccionamiento de los algoritmos de retropropagación, desarrolló en 1989 LeNet-5, un sistema pionero para el reconocimiento de caracteres en cheques bancarios. Posteriormente, colaboró en la creación de la tecnología DjVu para la compresión de imágenes, y ha trabajado en métodos de aprendizaje profundo aplicados al reconocimiento de documentos, interacción humano-computadora y reconocimiento de voz.

Yoshua Bengio ha realizado importantes aportaciones en modelos probabilísticos de secuencias, utilizados en reconocimiento de voz y escritura, y en aprendizaje no supervisado. Actualmente, se enfoca en desarrollar algoritmos más eficientes para la representación de datos, lo que facilita el reconocimiento de patrones y el entendimiento de relaciones complejas y conceptos de alto nivel.

Los tres investigadores ya habían sido galardonados en 2018 con el Premio Turing, considerado el «Nobel de la Computación».

Demis Hassabis, CEO y cofundador de DeepMind, ha sido reconocido por su trabajo en combinación de redes neuronales y algoritmos avanzados de machine learning, hallazgos que abrieron un nuevo campo en el aprendizaje por refuerzo profundo. En 2021, su equipo predijo con alta precisión la estructura de más de 350.000 proteínas humanas, un logro de gran importancia científica disponible en la base de datos AlphaFold Protein Structure Database. Este hito fue destacado como el descubrimiento científico del año por la revista Science.

Al recibir el premio, Demis Hassabis expresó: “Es para mí un gran honor recibir el prestigioso Premio Princesa de Asturias junto con algunos de mis brillantes colegas científicos, y en nombre de mi increíble equipo, quienes han ayudado a mejorar la vida de las personas y a aumentar nuestra comprensión del mundo a través de la invención de estas nuevas tecnologías innovadoras”.

Salir de la versión móvil