Inicio Salud Plan de Acciones de CESM y SMA contra el Proyecto de Reforma...

Plan de Acciones de CESM y SMA contra el Proyecto de Reforma del Estatuto Marco

0
Plan de Acciones de CESM y SMA contra el Proyecto de Reforma del Estatuto Marco

Desde SMA y CESM manifestamos nuestro profundo rechazo a un Anteproyecto de Ley que margina a los trabajadores del sector médico en comparación con el resto de los profesionales de la sanidad pública.

El reciente borrador del Anteproyecto de Ley (APL) de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad, que fue compartido con los sindicatos del ámbito y el Comité de Huelga de CESM y SMA, ha revelado que, a pesar de que se han aceptado algunas medidas superficiales gracias a la presión del Comité, la estructura fundamental en relación con la jornada laboral y la falta de un espacio propio de negociación para el colectivo médico se mantiene sin cambios. Este nuevo borrador, además, representa un regreso en cuestiones cruciales como el reconocimiento de las diferencias en formación y responsabilidad al clasificar los grupos profesionales.

El Comité de Huelga de CESM y SMA convoca a todos los profesionales médicos a unirse en la oposición a este Anteproyecto de Ley que no solo nos iguala con categorías que tienen menores responsabilidades y formación, sino que también disminuye nuestra capacidad de negociación. En respuesta a esta situación, se han establecido varias medidas de presión para los próximos meses:

  1. Propuesta de Estatuto Propio: CESM y SMA presentarán al Ministerio de Sanidad una propuesta de Estatuto Propio del Facultativo, que recoja las particularidades de nuestro colectivo y garantice derechos equiparables al resto de trabajadores de la sanidad pública.

  2. Difusión a Consejeros de Salud: Nuestra propuesta será presentada a los Consejeros de Salud y al Consejo Interterritorial de Sanidad, buscando apoyo desde las Comunidades Autónomas.

  3. Interacción con Grupos Parlamentarios: Se presentará la propuesta a los Grupos Parlamentarios del Congreso antes de que el documento llegue a Cortes, con el objetivo de establecer un diálogo sobre nuestras reivindicaciones.

  4. Reunión con el Parlamento Europeo: Se solicitaremos encuentro con la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo para presentar nuestras preocupaciones sobre las posibles incompatibilidades del Anteproyecto con la normativa europea en temas de salud laboral y conciliación.

  5. Análisis Jurídico: Los servicios jurídicos de CESM y SMA realizarán un estudio exhaustivo del documento para denunciar cualquier disposición que discrimine al médico frente a otros profesionales.

  6. Campaña de Comunicación: Diseñaremos una campaña en medios de comunicación y redes sociales para dar visibilidad a la crisis de falta de facultativos en la sanidad pública y cómo el Ministerio está perpetuando condiciones laborales inadecuadas.

  7. Información a Asociaciones de Pacientes: Informaremos a las asociaciones de pacientes sobre la escasez de médicos y el riesgo de derivar funciones a grupos no cualificados.

  8. Macro Manifestación en Madrid: Se convocará una Macro Manifestación de Médicos en Madrid, que posiblemente coincida con la primera jornada de huelga.

  9. Movilización el 3 de octubre: La próxima jornada de huelga se ha adelantado al 3 de octubre, con la posibilidad de extenderla a otras fechas según la respuesta.

  10. Acciones Autonómicas: Los diferentes sindicatos confederados llevarán a cabo acciones ajustadas a la realidad de cada autonomía, incluyendo concentraciones y manifestaciones.

  11. Transparencia sobre Carga Laboral: Se llevará a cabo una campaña que informe a la opinión pública sobre la sobrecarga horaria y asistencial que los médicos enfrentan, especialmente en la dura situación actual.

Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), estamos comprometidos con la defensa de nuestros derechos y la mejora de las condiciones laborales en el sector. Es fundamental que el colectivo médico se organice y exija la dignidad y el reconocimiento que merece.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil