La reciente reunión entre el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, Jorge del Diego Salas, ha marcado un paso crucial en la gestión de la incidencia del virus del Nilo Occidental en la provincia. La discusión celebrada en el Palacio de la Merced ha puesto de manifiesto la importancia de una actuación coordinada entre la Diputación, el gobierno regional y los ayuntamientos para abordar un problema que, según Fuentes, trasciende lo local y se convierte en un desafío global.
Fuentes ha delineado un plan de acción que incluye varios pasos necesarios para combatir este virus. El primero de ellos consiste en colaborar con los ayuntamientos en la integración del control de plagas de mosquitos a las prácticas habituales en estos municipios. Esta medida busca instaurar una cultura de prevención en el manejo de plagas, que resulte en un entorno más seguro para la población.
Además, se ha anunciado la intención de la Diputación de contratar de manera urgente una empresa especializada en fumigaciones, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Salud. La creación de un pliego con requisitos específicos permitirá contar con una empresa que garantice eficacia y competitividad en la ejecución de las acciones necesarias en las zonas afectadas.
En cuanto a la vigilancia, se ha previsto un incremento de la supervisión en toda la provincia, dado que la proliferación del mosquito no se limita a áreas determinadas. Fuentes ha hecho énfasis en la importancia de mantener informados a todos los alcaldes, asegurando que nadie se sienta excluido del plan de acción establecido.
La concienciación comunitaria es otro aspecto fundamental del enfoque, destacando la necesidad de realizar campañas informativas a través de materiales accesibles a diversos colectivos. Para ello, se plantea la firma de un convenio de colaboración con la Facultad de Veterinaria de Córdoba, cuya experiencia será valiosa para coordinar tratamientos y acciones junto a la Consejería de Salud.
Por su parte, el director general de Salud Pública ha reconocido la disposición de Fuentes como un pilar fundamental para implementar estrategias de control efectivas. Del Diego Salas ha subrayado la necesidad de una vigilancia más allá de la instalación de trampas, haciendo hincapié en la identificación de espacios donde las aves anidan, ya que estos representan focos potenciales para la propagación del virus.
En lo que respecta a las medidas preventivas para la ciudadanía, se han ofrecido recomendaciones prácticas, como el uso de ropa clara que cubra el cuerpo, evitando perfumes fuertes y aplicando repelentes en horarios críticos. Asimismo, se aconseja mantenerse alejado de aguas estancadas y mantener la iluminación baja en entornos exteriores, especialmente entre el atardecer y el amanecer.
La colaboración y la proactividad son esenciales para enfrentar este desafío de salud pública, y tanto la Diputación como la Junta de Andalucía están comprometidas en proteger a la población de los riesgos asociados con el virus del Nilo Occidental. La concienciación y el trabajo conjunto serán claves para mitigar su impacto en Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.