Plan de Ahorro Energético Reducirá un 12% del Consumo Eléctrico de la Junta en 2026

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Plan para el Ahorro Energético de la Administración de la Junta de Andalucía para el periodo 2022-2026. Este plan pretende reducir el consumo energético de la administración andaluza y su factura, con el objetivo de alcanzar un 12% de ahorro en el consumo eléctrico respecto a 2021. Este logro permitirá evitar la emisión de unas 32.300 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.

La Junta de Andalucía busca ser un ejemplo de responsabilidad y compromiso con el objetivo de eficiencia y ahorro energético marcado por la Unión Europea. El plan, elaborado por la Consejería de Industria, Energía y Minas y con la participación de todas las consejerías y entidades de la administración regional, recoge medidas transversales y ha contado con la consulta de agentes sociales.

Con un presupuesto de aproximadamente 117 millones de euros, financiados a través de fondos regionales, nacionales y europeos, el plan se estructura en tres ejes de actuación: la optimización de la factura energética, inversiones en ahorro y eficiencia energética y energías renovables, y el desarrollo de una movilidad sostenible. Estas acciones están alineadas con la Estrategia Energética de Andalucía 2030.

Las medidas incluyen la mejora de la gestión energética y de la demanda en centros públicos, la optimización de la potencia contratada, y la elaboración de un manual de buenas prácticas de ahorro energético para empleados públicos. Además, se priorizarán inversiones en eficiencia energética y energías renovables, y se reducirá el uso de vehículos de combustión fósil mediante la instalación de puntos de recarga.

Se espera que con la implementación de estas medidas, la Junta de Andalucía reduzca su consumo eléctrico en un 12%, equivalente a 132.5 gigavatios hora (GWh) al año, lo que podría generar un ahorro económico anual cercano a los 30 millones de euros a partir de 2026.

El Gobierno andaluz continuará avanzando en esta dirección, aprovechando las experiencias previas y ampliando sus acciones de ahorro energético y aprovecho de energías renovables. Desde la aprobación del plan el 20 de septiembre pasado, la Junta de Andalucía ha comenzado a ejecutar las actuaciones previstas para reducir la dependencia de gas natural y su consumo, ayudando a minimizar el impacto del precio de la energía en la economía global.

El plan ha sido diseñado con flexibilidad para incorporar medidas adicionales según sea necesario. Su seguimiento y evaluación serán gestionados por la Consejería de Industria, Energía y Minas, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, que se encargará también de la coordinación de su ejecución.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Feijóo asegura apoyo del PP Europeo para enfrentar el ‘giro antidemocrático’ de Sánchez

Cuca Gamarra ha criticado duramente al Gobierno, al acusarlo...

El Sorteo Especial de los Niños de San Ildefonso Reparte Fortuna en Doce Provincias

El Sorteo Especial 'Niños de San Ildefonso' de la...