Inicio Actualidad Plan de la Diputación en 2025 para Combatir la Despoblación Rural y...

Plan de la Diputación en 2025 para Combatir la Despoblación Rural y Rehabilitar los Barrios de Rosario y Valcárcel

0
Plan de la Diputación en 2025 para Combatir la Despoblación Rural y Rehabilitar los Barrios de Rosario y Valcárcel

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha presentado un balance positivo del año 2024, destacando la movilización de más de 75 millones de euros a través de distintos programas destinados a mejorar la calidad de vida en la provincia. Durante un desayuno informativo con los medios de comunicación, Martínez ha subrayado el compromiso del Gobierno provincial con el apoyo al sector primario, el tejido social y los emprendedores, así como a sectores estratégicos como la cultura, el deporte y el turismo.

Mirando hacia el futuro, la Diputación se enfrenta al año 2025 con el objetivo de consolidar a la provincia como un territorio de oportunidades. Entre los proyectos clave se encuentra el nuevo Plan de Asistencia a Municipios 2025, que busca combatir la despoblación en las comarcas rurales. Además, se han previsto inversiones significativas en la rehabilitación de edificios emblemáticos de Cádiz, como el antiguo IES Rosario y el Valcárcel, con un total de 6,8 millones de euros asignados a estas obras.

Martínez ha señalado que entre las medidas que se implementarán en 2025 está la creación de una Oficina de Alcaldías, que facilitará una comunicación fluida entre las alcaldías y la presidencia de la Diputación. También se ha comprometido a destinar 1,5 millones de euros al Plan del Sector Primario, orientado a apoyar los sectores agrícola y pesquero en su situación crítica.

El 2025 se perfila como un “año social”, con la inclusión de un aumento en el precio del Servicio de Ayuda a Domicilio y un incremento del 17% en la inversión destinada al tejido asociativo, canalizado a través de subvenciones a entidades sociales. También se destinarán 500.000 euros para apoyar la candidatura de Jerez a la Capital Europea de la Cultura en 2031.

En el ámbito del empleo, se incrementará la dotación del Plan de Cooperación Local, que generará más de 1.260 contratos en municipios pequeños, contribuyendo así al desarrollo económico local y la prevención de la despoblación. En términos de inversiones, Martínez destacó el avance del Plan Cádiz Marcha, el aumento de recursos para el Plan Provincial de Obras y Servicios, así como el programa Planeamos de la Fundación Provincial de Cultura.

La presidenta también ha mencionado la importancia de la innovación y el desarrollo sostenible, con la creación de la oficina Cádiz Investment Hub y la apertura de espacios de coworking digital. Asimismo, ha resaltado el notable incremento en la ejecución del plan DipuInnova Plus, logrando un 239% de ejecución respecto a lo previsto.

La agenda turística también ha sido prioritaria, con un impulso en la conectividad aérea de la provincia. Otros aspectos relevantes incluyen la formación de una Mesa de Diálogo Social para abordar el desarrollo económico y social de la provincia de manera participativa, así como la inversión en infraestructuras de agua.

A medida que la Diputación de Cádiz concluye un año de intensa actividad, Martínez enfatiza la importancia de la cogobernanza con otras instituciones para fomentar la optimización de los recursos y la gestión eficiente. La mirada está puesta en un 2025 lleno de retos, enfocado en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la provincia.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil