Plan de Mejora de la Calidad del Aire en Córdoba: Una Iniciativa de Sostenibilidad para la Zona Urbana

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente está desarrollando un Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la zona urbana de Córdoba con el objetivo de mitigar los efectos adversos de la contaminación en la salud humana y el medio ambiente.

En este esfuerzo, la Junta de Andalucía colabora con ciudades y localidades andaluzas para gestionar sus planes municipales dentro del marco de la Estrategia Andaluza de la Calidad del Aire. Específicamente, el Plan de Calidad del Aire para la zona urbana de Córdoba identifica al tráfico rodado y la producción de cemento como principales emisores de óxidos de nitrógeno, mientras que el sector residencial, comercial e institucional, seguido del tráfico rodado, es el mayor contribuyente de material particulado.

Durante el periodo 2017-2021, los niveles de ozono en esta región superaron los valores objetivos establecidos para la protección de la salud humana. Además, las medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO₂), partículas en suspensión de 10 micras (PM10) y de menos de 2,5 micras (PM2,5) también excedieron los valores fijados por la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire (EACA).

No obstante, la implementación de medidas correctoras ha logrado reducir significativamente estos niveles. Se ha registrado una disminución del 39% en el valor medio anual de dióxido de nitrógeno, una reducción del 23% en las partículas en suspensión de 10 micras y una disminución del 41% en las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras.

Rafael Martínez, delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, subrayó la importancia de continuar trabajando para alcanzar el valor objetivo del ozono (O3) y que los niveles de calidad del aire cumplen con los nuevos valores límite previstos para 2030 según la futura directiva en trámite, aspirando a alcanzar los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Martínez también destacó que, aunque ha habido mejoras, es crucial seguir reduciendo emisiones a través de inversiones e iniciativas para mejorar la calidad del aire, alineándose con la «Revolución Verde» del gobierno regional.

Según las últimas estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, al menos 327.000 personas en la Unión Europea fallecieron prematuramente en 2021 debido a la contaminación. Para enfrentar esta preocupante realidad, el Plan de Calidad del Aire incluye medidas para promover el uso de vehículos eléctricos, reducir las emisiones de los vehículos, mejorar infraestructuras y llevar a cabo rehabilitaciones energéticas en viviendas.

Además, se prevén mejoras técnicas en instalaciones industriales, control ambiental en actividades de construcción y demolición, y campañas de concienciación ciudadana, entre otras acciones.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...