El Consejero de Justicia de Andalucía, José Antonio Nieto, presentó ante el Parlamento los avances en la elaboración del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía (PEJA), un compromiso renovado para establecer un modelo de justicia en la comunidad autónoma tras años de intentos fallidos. Desde la aprobación del proyecto por el Consejo de Gobierno a principios de 2023, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual, con el objetivo de concretar los objetivos y acciones necesarias para el desarrollo del plan, el cual se espera que esté finalizado en 2025.
Durante su presentación, Nieto destacó la colaboración del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), organismo especializado en planificación estratégica, en las primeras etapas del proyecto. Subrayó la importancia de un análisis previo detallado para evitar los errores que han llevado al fracaso de otros planes estratégicos en el pasado. Debido al tamaño y la complejidad de Andalucía, que abarca 85 partidos judiciales y comparte competencias con el Estado y el Poder Judicial, este análisis resulta especialmente complicado.
El PEJA se estructura en torno a cinco ejes principales: Infraestructuras Judiciales, Digitalización, Recursos Humanos, Humanización del servicio y Sostenibilidad. Cada uno de estos ámbitos requerirá un análisis específico para definir las intervenciones adecuadas. La Consejería ha priorizado la modernización de los edificios judiciales según el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, considerado esencial para avanzar en otras áreas del plan.
En cuanto a la gobernanza del PEJA, se han establecido ya los principales órganos encargados, incluyendo un Comité Directivo, un Comité Técnico y una Oficina Técnica. A estos se unirán un Comité de Expertos y un Grupo Asesor con participación de operadores jurídicos, colectivos sociales y la ciudadanía. Una encuesta dirigida a los grupos involucrados, junto con jornadas de propuestas, formará parte del proceso consultivo.
Para Nieto, este esfuerzo representa un hito necesario y sin precedentes en la administración de justicia de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.