La Diputación de Málaga ha lanzado un ambicioso plan que identifica 83 proyectos estratégicos, diseñados para estimular el desarrollo social, económico y medioambiental de la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves. Este esfuerzo se articula a través de la Agenda Rural y Urbana, un documento elaborado con la colaboración de diversas entidades y la sociedad civil, que busca hacer frente a los importantes desafíos que enfrentan estas comarcas.
En la presentación del plan, celebrada en Ronda, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, enfatizó la importancia de estas áreas, que abarcan aproximadamente una cuarta parte del territorio provincial, pero que se ven amenazadas por un grave problema de despoblación que afecta a 24 municipios. La reunión contó con la participación de destacados representantes locales, incluyendo la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, quienes expresaron su apoyo a las iniciativas propuestas.
Salado destacó que desde hace años, la Diputación ha priorizado acciones en estas áreas para fomentar su desarrollo y combatir la despoblación. En el último año, la institución destinó cerca de 24 millones de euros a la Serranía de Ronda y 8.5 millones a la Sierra de las Nieves, inversiones que buscan mejorar la infraestructura y los servicios en estos municipios. Entre las iniciativas se encuentran la instalación de calderas de biomasa en edificios municipales y la mejora de los accesos al Parque Nacional de Sierra de las Nieves, además de un nuevo centro de tratamiento de biomasa en Yunquera.
La Agenda Rural y Urbana es un esfuerzo colectivo que permite la identificación de proyectos más amplios, no limitándose únicamente a la promoción turística, sino que abarca una variedad de áreas como la salud pública, la economía rural, la conectividad y la sostenibilidad. Esta planificación estratégica se considera esencial para acceder a fondos europeos y desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades de la población.
Las propuestas incluyen medidas para la gestión del territorio, la promoción de la economía rural, así como iniciativas para mejorar la calidad de vida de los habitantes y la sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, se proponen la optimización de parcelas agrícolas, la creación de nuevas rutas senderistas y espacios deportivos, y la mejora de la conectividad digital en zonas rurales a través de la implementación de cobertura 5G.
Además, el proyecto busca fomentar la economía circular mediante la digitalización de los servicios y la mejora en la gestión de residuos y recursos hídricos. Salado también mencionó la posibilidad de presentar un proyecto centrado en la bioeconomía para acceder a subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que incluirá un plan para la instalación de calderas de biomasa y la formación de trabajadores y empresas en este campo.
En conclusión, la Agenda Rural y Urbana de la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves surge como un plan integral, resultante de un trabajo participativo, que apunta a transformar las realidades socioeconómicas de estas comarcas, asegurando su sostenibilidad y potenciando sus recursos de manera respetuosa con el medio ambiente. Esta iniciativa no solo propone proyectos concretos, sino que busca revalorizar el potencial de estas zonas y mitigar el impacto de la despoblación.
Fuente: Diputación de Málaga.