La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), ha iniciado el proceso para la presentación de proyectos que busquen fortalecer el asociacionismo y apoyar al tercer sector. Se ha habilitado una línea de ayudas que cuenta con un presupuesto inicial de 550.000 euros, el cual podría ampliarse hasta 600.000 euros en caso de recibir un mayor número de solicitudes.
Irene Aguilera, delegada de Derechos Sociales y presidenta del IPBS, ha subrayado la importancia de colaborar con las entidades que promueven valores de solidaridad y cooperación en la comunidad. «Las asociaciones son las más cercanas a las personas y llevan el pulso día a día por el bienestar común», indicó Aguilera, enfatizando el papel esencial que desempeñan en la sociedad.
Las organizaciones interesadas pueden presentar sus solicitudes de manera inmediata a través de la sede electrónica del IPBS, donde se gestionarán en régimen de concurrencia competitiva. Esta modalidad tiene como objetivo fomentar la transparencia en el proceso de selección y facilitar la inclusión de un mayor número de colectivos, permitiendo así que se compartan diversas experiencias y propuestas. «Tenemos mucha riqueza en la provincia», agregó Aguilera.
La convocatoria incluye una línea específica de ayudas, la número 12, destinada a iniciativas que busquen combatir la despoblación y mejorar la calidad de vida en núcleos rurales. Esta línea está alineada con la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis), enfocándose en pueblos con menos de 20.000 habitantes que se encuentran en situaciones desfavorecidas. Aguilera ha animado a las entidades de esos municipios a participar, con el fin de ofrecer alternativas que eviten la migración hacia las ciudades.
Además de las ayudas destinadas a combatir la despoblación, el resto de las líneas de actuación tienen como objetivo apoyar diversas áreas, tales como la infancia y adolescencia, la inserción sociolaboral, las familias, y la atención a personas mayores en riesgo de exclusión social. También se consideran proyectos dirigidos a atender a personas con discapacidades, a quienes se encuentran sin hogar, y a iniciativas que procuren facilitar el acceso a recursos básicos, entre otros.
Cada una de las ayudas que se otorguen podrá alcanzar un máximo de 12.000 euros, con el fin de impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los beneficiarios y fortalezcan el tejido social de la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.