Inicio Gastronomía Polaris Renewable Energy Somete Acuerdo SO1 al Negociado de Energía de Puerto...

Polaris Renewable Energy Somete Acuerdo SO1 al Negociado de Energía de Puerto Rico para Impulsar la Energía Renovable

0
Sergio Ramirez chef

Polaris Renewable Energy Inc. ha dado un paso crucial en el sector energético de Puerto Rico al presentar el Acuerdo de Oferta Estándar del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías, denominado Acuerdo SO1. Esta iniciativa, presentada el 8 de agosto de 2025, entre la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) y la subsidiaria Polaris Power US, Inc. (PPUS), busca mejorar la confiabilidad de la red eléctrica en la isla mediante el despliegue de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala.

El Acuerdo SO1 ha sido sometido al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) para su aprobación, que se espera en un plazo de 30 a 90 días. Una vez aprobado, PPUS tendrá a su cargo la instalación y operación del sistema de almacenamiento, mientras que Punta Lima Wind Farm, LLC (PLWF) continuará siendo la propietaria de la instalación de generación donde se integrará este sistema.

Inicialmente, el sistema de almacenamiento contará con una capacidad de 71,4 MW, con planes de expansión hasta 80 MW. Tras la construcción, el Proveedor de Recursos recibirá pagos mensuales fijos y basados en el rendimiento por parte de la AEE, al ofrecer servicios de almacenamiento de energía. Se prevé que el acuerdo entre en operación comercial en el tercer trimestre de 2026, con una vigencia de 20 años.

Marc Murnaghan, CEO de Polaris, manifestó su entusiasmo por este desarrollo, destacando que representa un avance significativo en la estrategia de almacenamiento de energía de la compañía y reafirma el compromiso de Polaris con la resiliencia energética de Puerto Rico.

Polaris Renewable Energy Inc., una compañía canadiense, es líder en la adquisición y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Su portafolio abarca distintas fuentes de energía, como la geotérmica, hidroeléctrica, solar y eólica, contribuyendo así a una transición hacia energías sostenibles en la región.

Salir de la versión móvil