La salud mental ha adquirido una relevancia fundamental dentro de la gestión sanitaria del Gobierno andaluz del PP, que ha implementado un compromiso firme destinado a mejorar el bienestar de la población. En los últimos tres años, se han invertido 18,5 millones de euros en potenciar infraestructuras y equipamiento en este ámbito, facilitando un cambio significativo en la atención a trastornos mentales y en la prevención del suicidio en la comunidad autónoma.
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva estrategia es la creación de espacios terapéuticos más acogedores y humanizados, inspirados en elementos naturales como las auroras boreales. Estos entornos no solo buscan mejorar el bienestar emocional de los pacientes, sino que también facilitan la labor del personal sanitario, promoviendo una atención más efectiva y compasiva.
En este marco, se ha aprobado el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA) en 2023, que establece pautas claras para los próximos años. Este plan tiene un enfoque integral y equitativo, poniendo especial énfasis en la humanización de los servicios y la digitalización de los mismos. Durante su elaboración, se realizaron diagnósticos y se recogieron opiniones de profesionales y pacientes, permitiendo identificar necesidades claras, particularmente entre la población infantil y adolescente. Para estos grupos, se han abierto nuevas unidades de hospitalización breve en Sevilla y Granada, y se prevén más aperturas en Málaga y Campo de Gibraltar.
Estas unidades están diseñadas para ofrecer un tratamiento intensivo y adecuado para menores con trastornos graves, garantizando una atención integral y especializada. Además, se han habilitado salas de espera diferenciadas en 65 de las 79 Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC), creando un entorno más adecuado para los más jóvenes.
La prevención del suicidio se erige como uno de los pilares del nuevo enfoque en salud mental. En 2023, se presentó el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía 2023-2026, que incluye la creación del Código de Riesgo Suicida, un protocolo para la detección temprana del riesgo y la continuidad de los cuidados. También se han publicado guías de apoyo tanto para familiares en duelo como para profesionales sanitarios, además de un protocolo específico en los centros educativos para prevenir el suicidio y las autolesiones.
El Plan Andaluz de Infraestructuras para Salud Mental ha sido respaldado con más de 7 millones de euros en 2023, con una cantidad similar destinada para el próximo año. Actualmente, se están ejecutando 21 proyectos enfocados en mejorar la cobertura de los servicios, especialmente para los colectivos más vulnerables, y se ha reforzado la red de profesionales con nuevas Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental y más de 2.800 especialistas trabajando en 153 dispositivos a lo largo de Andalucía.
Entre las iniciativas recientes, se encuentra el nuevo Centro de Salud Mental Comunitario de Loja, en Granada, que ya está operativo tras una inversión de más de 1,8 millones de euros. Este centro no solo optimiza la calidad de los servicios, sino que también ofrece atención más cercana a cerca de 70.000 ciudadanos de la región. Con un espacio triplicado, la unidad ha mejorado la atención diferenciada para adultos y población infanto-juvenil y ha incorporado un equipo especializado para pacientes con trastornos psicóticos graves.
Además, en colaboración con la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), se ha integrado un monitor ocupacional en el centro de Loja, lo que facilita la vinculación de los pacientes con recursos sociosanitarios. La formación de nuevos especialistas también ha sido prioritaria, retomando la capacitación en psiquiatría en colaboración con el Hospital Universitario San Cecilio de Granada.
El Gobierno de Juanma Moreno está desarrollando un esfuerzo integral para asegurar que la salud mental sea una prioridad real en Andalucía. Las inversiones en infraestructuras, la creación de nuevos servicios, la formación de profesionales y la prevención del suicidio son solo algunos de los pilares de esta estrategia, evidenciando un compromiso decidido hacia el bienestar mental de la población andaluza.
Fuente: Partido Popular Andalucía