Inicio Tecnología ¿Por Qué Mi Vecina Recuperó la Luz Antes que Yo? Factores que...

¿Por Qué Mi Vecina Recuperó la Luz Antes que Yo? Factores que Influyen en la Reconexión Eléctrica

0

El pasado lunes, un apagón sin precedentes sumió en la oscuridad a España alrededor de las 12:30 de la mañana, paralizando el país entero. La restauración del suministro eléctrico fue un proceso prolongado que culminó al día siguiente, con el anuncio del restablecimiento del 99,95% de la demanda energética de la península. Sin embargo, no todos los hogares recobraron la luz al mismo tiempo, lo que generó interrogantes sobre las causas de esta desigualdad en la recuperación eléctrica.

Durante las primeras horas de la tarde, el suministro comenzó a restituirse en el norte y sur de la península. No obstante, muchos hogares enfrentaron la larga noche sin electricidad. Esta disparidad en el restablecimiento generó cuestionamientos y cierto malestar entre la población afectada.

Según explicó Itziar Zubia Olaskoaga, profesora de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa-Donostia de la Universidad del País Vasco, no todas las centrales eléctricas tienen la misma capacidad para reanudar el servicio tras un apagón. Las plantas hidráulicas y de gas son preferibles, pero requieren una red de apoyo para poder iniciar operaciones. En esta ocasión, se recurrió a la electricidad proveniente de Francia y a la conexión con Marruecos, lo que permitió restablecer el servicio desde las fronteras hacia el centro de la península.

La velocidad de recuperación del servicio fue también un tema de debate. En muchas regiones, la luz tardó varias horas en regresar. Este proceso debe hacerse de manera gradual, equilibrando la generación con el consumo, para evitar un colapso adicional del sistema.

Las diferencias en la restauración del servicio fueron notables incluso entre pueblos cercanos o dentro de una misma ciudad. La clave está en los centros de transformación que conectan las viviendas a la red. Si un vecino pudo disfrutar de luz antes que otro, es probable que se deba a que sus hogares están vinculados a diferentes centros de transformación.

La priorización de ciertos centros, basada en el número de consumidores o la proximidad a centrales eléctricas, también influyó en el proceso de recuperación. La situación podría haber sido aún más crítica sin las interconexiones con redes extranjeras. Europa funciona interconectada, y las protecciones en las fronteras desconectaron a España para evitar el contagio del problema hacia Francia y el resto de Europa. Este evento subrayó la vulnerabilidad que supone la falta de interconexiones adecuadas ante situaciones de emergencia.

Salir de la versión móvil