Inicio Actualidad ¿Por qué se denomina ‘Absentismo’ al ejercicio de derechos laborales?

¿Por qué se denomina ‘Absentismo’ al ejercicio de derechos laborales?

0

El empresariado andaluz ha planteado sus preocupaciones respecto al fenómeno del absentismo laboral, que se traduce en la falta de asistencia de los trabajadores. Según los datos, esta realidad afecta al 6,7% de las horas pactadas, generando un impacto significativo en la productividad y el rendimiento de las empresas en la región. Sin embargo, es necesario matizar esta cifra, ya que más del 75% de las ausencias están justificadas por razones que suelen ser inevitables, como vacaciones, enfermedades, accidentes o incapacidad temporal.

Este contexto sugiere que, si bien el absentismo es un problema que requiere atención, no se debe estigmatizar a los trabajadores como frecuentemente ausentes por desinterés o falta de compromiso. Las razones detrás de estas ausencias son, en su mayoría, legítimas y forman parte de la naturaleza humana y las condiciones laborales.

Abordar el absentismo desde una perspectiva más comprensiva podría permitir a los empresarios y responsables de recursos humanos desarrollar estrategias que no solo busquen minimizar las ausencias, sino también promover un entorno laboral saludable. Iniciativas que fomenten el bienestar de los empleados, así como políticas de conciliación de la vida laboral y personal, podrían ser claves para mejorar la situación.

La gestión del absentismo, por lo tanto, debe ir más allá de simplemente contabilizar horas no trabajadas. Implica establecer un diálogo abierto entre los trabajadores y la dirección, donde se reconozcan las circunstancias personales que pueden llevar a la ausencia y se busquen soluciones conjuntas que favorezcan tanto a la organización como a sus empleados. Fomentar una cultura laboral inclusiva y solidaria no solo podría reducir el absentismo, sino también aumentar la satisfacción y la lealtad de los trabajadores, creando un ambiente más productivo y motivador en las empresas andaluzas.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil