El futuro de TikTok en Estados Unidos está en la cuerda floja, ya que este domingo la Corte Suprema deliberará sobre una posible prohibición federal que podría significar el cierre definitivo de la plataforma y la ilegalización del uso de VPNs para acceder a ella. Con más de 170 millones de usuarios en el país, TikTok se prepara para un potencial apagón, aunque todavía existe la opción de un aplazamiento de última hora.
Este veredicto llega en un momento crítico, ya que el presidente electo Donald Trump asumirá el cargo al día siguiente de la posible implementación de la prohibición. Trump ha sugerido que podría emitir una orden ejecutiva para retrasar la aplicación de la prohibición por un periodo de entre 60 y 90 días, aunque persiste la incertidumbre sobre su autoridad legal para intervenir.
¿Qué implica la prohibición?
De ser aplicada, la prohibición contemplaría la eliminación de TikTok de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, impidiendo nuevas descargas, la prohibición a empresas estadounidenses de brindar soporte, mantenimiento o actualizaciones a la app, y potencialmente, la restricción total al acceso a TikTok dentro de Estados Unidos. Aunque los usuarios actuales podrían seguir usando la aplicación, la falta de actualizaciones y soporte técnico podría degradar su funcionamiento. Además, la ley prohibiría expresamente el uso de VPNs para eludir el bloqueo, considerando dicha acción como un delito.
Los riesgos legales del uso de VPN
Abogados han alertado sobre los riesgos del uso de VPNs para sortear la prohibición. Neil Elan, abogado de Stubbs Alderton & Markiles, explicó que utilizar una VPN para acceder a TikTok podría constituir una violación a la ley federal, con posibles consecuencias legales para los usuarios. Elan afirmó que el incumplimiento podría acarrear sanciones como multas, y aunque los legisladores podrían no priorizar la aplicación de la ley, el riesgo recae en el usuario.
Impacto en creadores de contenido y usuarios
Muchos creadores de contenido en TikTok en EE.UU. han comenzado a despedirse de la plataforma, mientras que los usuarios muestran su frustración. Algunos planean boicotear aplicaciones como Instagram y Facebook, propiedad de Meta, y X (antes Twitter), donde se espera que migren muchos anunciantes. Para otros, TikTok posee un valor personal significativo, más allá del entretenimiento o las tendencias. Se destacan historias de personas que utilizan la plataforma para conservar recuerdos de seres queridos fallecidos y promocionar pequeños negocios.
Un usuario compartió: "Mi hija falleció en 2023. He estado guardando todos sus videos de TikTok. No puedo perderlos". Consciente de esta situación, ByteDance, empresa matriz de TikTok, estaría explorando opciones para permitir que los usuarios descarguen su contenido como respaldo.
¿Qué le espera a TikTok?
La prohibición se origina en preocupaciones sobre los vínculos de TikTok con ByteDance, una empresa china, y los riesgos potenciales para la seguridad nacional de EE.UU. Mientras TikTok y ByteDance defienden su postura, esta batalla legal refleja tensiones más amplias en las relaciones entre EE.UU. y China. Si la prohibición se lleva a cabo, podría transformar drásticamente el panorama digital, forzando a usuarios y creadores a buscar alternativas. Por ahora, el futuro de la plataforma es incierto, y la decisión del domingo será crucial para definir el próximo capítulo de esta historia en desarrollo.