Inicio Economía Precios del Gas TTF se Disparan a Récords Anuales al Iniciar Diciembre,...

Precios del Gas TTF se Disparan a Récords Anuales al Iniciar Diciembre, Impactando Mercados Europeos

0
AleaSoft: diciembre empieza con los precios más altos del año para el gas TTF y algunos mercados europeos

El inicio de diciembre ha traído consigo un marcado aumento en los precios de los mercados eléctricos europeos, alcanzando niveles nunca antes vistos en lo que va del año. En los primeros días del mes, la mayoría de los precios superaron los 100 €/MWh, con Francia, Italia y Bélgica liderando el 4 de diciembre. En paralelo, el mercado de futuros de gas TTF alcanzó su punto más alto desde finales de octubre.

Este aumento significativo se atribuye, en gran medida, a una disminución en la producción de energía renovable. A pesar de los avances históricos en generación solar y eólica en algunos países, la oferta no ha logrado satisfacer la creciente demanda. En la península ibérica, la producción solar fotovoltaica se incrementó: Portugal experimentó un crecimiento del 6,4%, mientras que España registró un aumento del 0,8%. En contraposición, Italia, Francia y Alemania vieron descensos en su generación solar, afectando particularmente a Alemania con una caída del 47%.

El panorama de la generación eólica fue diverso. Los mercados ibérico y francés experimentaron aumentos, destacando España con un aumento asombroso del 69%. Francia también logró un récord histórico en producción eólica el 7 de diciembre. No obstante, Italia y Alemania continuaron con caídas en sus niveles de producción.

Por otro lado, la demanda eléctrica creció en la mayoría de los mercados europeos, siendo Francia el país con el mayor aumento, registrando un 5,5%. En cambio, España experimentó una reducción en la demanda del 1,7%, principalmente debido a festividades nacionales.

El comportamiento de los precios eléctricos varió, con subidas durante los días laborales y descensos durante el fin de semana. Italia destacó con el promedio semanal más alto de 147,07 €/MWh, mientras que el mercado Nord Pool de los países nórdicos presentó el precio más bajo de 45,48 €/MWh.

En cuanto a los combustibles, los futuros de petróleo Brent y gas TTF sufrieron fluctuaciones. A pesar de las tensiones geopolíticas y las reducciones de producción por parte de la OPEP+, el Brent mostró una ligera tendencia a la baja. Los futuros de derechos de emisión de CO2 también experimentaron variaciones, aunque se mantuvieron relativamente estables.

Se prevé que los precios en los mercados eléctricos europeos seguirán en ascenso, influenciados por la caída de la producción eólica y el aumento en la demanda eléctrica. En España, se anticipa una reducción en la generación solar, lo cual podría afectar aún más esta dinámica.

Finalmente, AleaSoft Energy Forecasting, en sus próximos webinars, analizará las perspectivas del mercado energético europeo con un enfoque en la transición energética y el papel de las energías renovables. Esta iniciativa busca contribuir al entendimiento de las tendencias y desafíos que enfrenta el sector energético en el continente.

Salir de la versión móvil