La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, presidió en el Castillo de Gibralfaro de Málaga la gala de los Premios Andalucía de los Deportes 2024. Estos galardones reconocen a los mejores deportistas, clubes y entidades deportivas de la comunidad autónoma del pasado año. Del Pozo destacó que estos premios simbolizan el reconocimiento al esfuerzo y méritos de los deportistas andaluces, quienes elevan a la región en las competiciones nacionales e internacionales.
Durante su discurso, la consejera resaltó el excelente desempeño de los atletas andaluces en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. En esta cita, un grupo de 58 deportistas –43 olímpicos y 15 paralímpicos– obtuvo once medallas y veinte diplomas, contribuyendo significativamente al éxito del equipo nacional.
La titular de Deporte también se dirigió a los homenajeados, señalando que son ejemplos de valores personales y sociales, como autodisciplina, esfuerzo y perseverancia, y que suponen un ejemplo a seguir para los jóvenes deportistas. En este sentido, Del Pozo subrayó el objetivo de superar los logros obtenidos en París 2024 de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, aumentando un 60% el presupuesto del Plan Andalucía Olímpica.
El reconocimiento ‘A la Mejor Deportista’ fue otorgado a María Pérez, por su medalla de oro en los 20 km por relevos y plata en marcha en París 2024. Ayoub Ghadfa recibió el premio ‘Al Mejor Deportista’ por su plata en boxeo en la categoría +92 kg.
Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo fueron galardonados como ‘Mejor Deportista con Discapacidad’ por su plata en los Juegos Paralímpicos en la categoría de Velocidad por Equipos C1-C5. Anastasiya Dmytryv obtuvo el premio a la ‘Mejor Deportista con Discapacidad’ tras lograr tres medallas en París.
En las categorías de jóvenes promesas, Rafael Montero recibió el premio ‘A la Promesa del Deporte Masculino’ y Lucía González el de ‘A la Promesa del Deporte Femenino’.
El premio al «Deportista con Mejor Expediente Académico» recayó en Marta Aznar, por sus logros en tiro con arco y su destacado rendimiento académico.
El ‘Programa Salvaguardia’ de la Federación Andaluza de Gimnasia fue reconocido como ‘Mejor iniciativa de prevención y lucha contra la violencia y discriminación en el deporte’, asegurando un entorno seguro y respetuoso.
El premio ‘Al Mejor Equipo Masculino’ fue compartido por el CD Sordos de Huelva y el Unicaja Baloncesto de Málaga por sus logros correspondientes en competiciones internacionales. Por su parte, el Club Agrupación Voleibol Esquimo Dos Hermanas fue reconocido como ‘Mejor Equipo Femenino’.
Deporinter, encargada de la Vuelta Ciclista a Andalucía, recibió el galardón al «Mejor Gestor Deportivo» por su trayectoria histórica en el evento.
Menciones especiales fueron concedidas a Carmen Martín por su destacada carrera en balonmano, a los participantes en los Juegos de París, al gaditano Antonio Millán y a Rocío Suárez por su gestión en el deporte para personas con discapacidad intelectual.
Fuente: Junta de Andalucía.