La Universidad de Málaga (UMA) y la empresa OPPLUS han formalizado su colaboración mediante la presentación de la Cátedra UMA-OPPLUS: Impacto en la Capacitación de Procesos, un evento que tuvo lugar en el Rectorado de la universidad. Esta cátedra tiene como objetivo principal fortalecer la sinergia entre el mundo académico y el empresarial, promoviendo la innovación, la investigación aplicada y la formación en áreas como la gestión, la tecnología y el desarrollo organizacional.
Bajo la dirección de José Manuel Núñez Sánchez, la Cátedra OPPLUS dispone de un presupuesto anual de 20.000 euros, cuyo propósito es financiar proyectos colaborativos que fortalezcan los vínculos entre el conocimiento académico y las demandas del tejido productivo. Esta iniciativa permitirá un enfoque práctico a la educación, alineando las expectativas del mercado laboral con la formación de los estudiantes.
Entre las actividades planeadas, destaca la organización de iniciativas formativas y divulgativas, así como el desarrollo de proyectos de investigación e innovación. Además, se buscará fomentar el talento universitario, facilitando la transferencia de conocimiento desde la academia hacia las empresas. Este enfoque no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también aportará un valor significativo al sector empresarial al adaptar su capital humano a las necesidades del entorno.
Tras el acto de presentación, se llevó a cabo un cóctel en la terraza del Rectorado, creando un ambiente propicio para el diálogo y el intercambio de ideas entre representantes institucionales, académicos y empresariales. Durante este encuentro, Núñez destacó que esta colaboración «representa una oportunidad para seguir estrechando la relación entre la Universidad y el sector empresarial, generando valor compartido y potenciando el desarrollo del talento junto con el mayor empleador de la provincia».
Por su parte, Pablo Benavides, CEO de OPPLUS, expresó su optimismo respecto a la cátedra, mencionando que «la creación de esta Cátedra es un paso más en nuestro compromiso con el talento y la innovación». Benavides enfatizó el poder de esta colaboración para impulsar el conocimiento y generar oportunidades que contribuyan al progreso de la sociedad.
En resumen, la Cátedra UMA-OPPLUS no solo representa un avance en la colaboración entre la universidad y la industria, sino también un compromiso con la formación integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del mercado laboral contemporáneo.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.
