Inicio Empresas Presentación del Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía en...

Presentación del Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía en la CEA

0
Presentación del Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía en la CEA

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha sido el escenario del acto de presentación oficial de la LEGAM, un nuevo marco legislativo que busca fortalecer el tejido empresarial de Andalucía. Este evento, que congregó a más de 200 personas, contó con la participación destacada de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Durante la jornada, la consejera Catalina García expuso los objetivos de la futura ley, señalando su gran relevancia para el sector empresarial. En su discurso, García destacó que esta legislación pretende lograr un equilibrio sostenible entre el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental, un esfuerzo que considera esencial para el futuro de la región.

Por su parte, Javier González de Lara, presidente de CEA, clausuró el evento subrayando la importancia de la LEGAM para el sector empresarial. González de Lara enfatizó el compromiso de las empresas andaluzas con la sostenibilidad y su papel transformador en la sociedad a través de la creación de empleo y la contribución al crecimiento económico. «El futuro pasa por la sostenibilidad», afirmó de Lara, quien también reclamó una legislación más eficiente, criticando la maraña burocrática generada por la superposición de normativas europeas, estatales y autonómicas.

La jornada incluyó una mesa redonda con representantes de diversos sectores empresariales, donde se debatieron los «Retos y oportunidades de la nueva ley». Organizaciones como Fadeco Promotores, Claner, la Famp, Coamba, el Colegio Profesional de Ingenieros Industriales y Sanguino Abogados participaron en el diálogo.

La consejera García sostuvo que la nueva ley, aún en tramitación, conlleva mayor agilidad y eficiencia, facilitando así la inversión en proyectos sostenibles. Subrayó que estas modificaciones, impulsadas por el reciente Decreto de simplificación administrativa, buscan responder a los desafíos actuales y futuros, fortaleciendo los principios de sostenibilidad en el ámbito público y privado.

Finalmente, González de Lara concluyó asegurando que la CEA seguirá aportando propuestas para fomentar el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el bienestar en Andalucía.
Fuente: CEA.

Salir de la versión móvil