En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y la respuesta en situaciones de emergencia para personas con trastorno mental grave, la Junta de Andalucía ha firmado un acuerdo de colaboración clave entre la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) y la Consejería de Salud y Consumo. El acto, presidido por Antonio Sanz, responsable de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, tuvo lugar en el Palacio de San Telmo.
Sanz subrayó la creciente frecuencia de situaciones de emergencia atribuidas al cambio climático y otros factores sociales, lo que exige una respuesta más inclusiva. Destacó que Andalucía posee un sistema cada vez más fortalecido en recursos humanos, innovación y tecnología, el cual debe extenderse para brindar igualdad a los colectivos más vulnerables.
Por su parte, Hernández remarcó que este nuevo marco de cooperación posibilitará una intervención conjunta y coordinada, adaptándose a las necesidades específicas de las personas con trastorno mental grave. Reafirmó el compromiso de su consejería con la salud mental, destacando avances significativos en este ámbito.
La implementación del acuerdo será a través de la EMA y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem). Las primeras acciones incluirán la formación en emergencias para los equipos que trabajan con este colectivo, así como para los propios usuarios. Además, los especialistas de la EMA recibirán capacitación sobre las necesidades específicas de estas personas.
Sanz detalló que esta colaboración inicial permitirá rediseñar los protocolos y procedimientos de atención de emergencias para adaptarlos mejor. El rediseño será asesorado por especialistas de la Consejería de Salud y se extenderá a otros operativos de emergencia.
Asimismo, se intensificarán las campañas de sensibilización ciudadana respecto al trastorno mental, con el objetivo de que la sociedad comprenda mejor las dificultades adicionales que enfrentan estas personas en situaciones de emergencia, como el estrés y la sobrecarga emocional.
El acuerdo, que cuenta con la participación de altos cargos como David Gil, Alejandro García y Silvia Maraver, tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga. Una comisión de seguimiento se encargará de velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.