El presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), Luis Miguel Jurado, participó en la inauguración del I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social de Extremadura. Este evento también contó con la presencia de Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES; Jone Nolte, presidenta de LABORPAR; y Ángel Villafranca Lara, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
El congreso ha reunido a representantes institucionales, empresariales y académicos, estableciéndose como un espacio clave para la reflexión sobre el presente y futuro del modelo cooperativo y de la Economía Social.
Durante su discurso, Jurado destacó la importancia del Congreso y la creación de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad de Extremadura, describiéndolos como señales de que el trabajo colectivo está siendo exitoso. Además, elogió la unión de las entidades de Economía Social en la región.
Jurado resaltó la fortaleza del movimiento cooperativo en España, con cerca de 20,000 cooperativas de trabajo asociado y más de 320,000 empleos directos, especialmente en comunidades como Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña. Asimismo, señaló que Extremadura cuenta con más de 500 cooperativas, fundamentales para sectores como los cuidados, la educación, la energía y los servicios esenciales.
El presidente de FAECTA subrayó que el cooperativismo es una respuesta efectiva a los desafíos sociales y económicos, buscando arraigar en los territorios y crear empleo digno. También destacó la participación de las mujeres en las cooperativas, representando el 52% de las plantillas y el 32,5% de los puestos directivos, superando la media empresarial en España.
Jurado enfatizó la resiliencia del modelo cooperativo, que ha demostrado ser más resistente que las empresas tradicionales durante crisis financieras y sanitarias. Además, destacó cómo el cooperativismo puede combatir la despoblación rural en zonas como Extremadura.
FAECTA reafirma su compromiso con la promoción del cooperativismo como motor de empleo, cohesión social y desarrollo sostenible, celebrando eventos como este congreso internacional que fortalecen el papel del modelo cooperativo en la construcción de una economía más justa y solidaria.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.
