El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2026 ha anunciado un significativo aumento en la inversión para la provincia de Córdoba, sumando 523 millones de euros. Esto incluye 96 millones más que en 2025, con sobresalientes asignaciones para diversos sectores.
Una de las mayores partidas, de más de 100 millones de euros, se destinará al desarrollo de la Base Logística de Córdoba. Además, 39,4 millones se invertirán en sanidad, destacando proyectos de eficiencia energética y nuevas infraestructuras como el centro de salud de El Naranjo-Mirabueno.
El presupuesto global andaluz, que alcanza los 51.597,9 millones de euros, marca un aumento del 5,6% respecto al año anterior, enfocado principalmente en políticas sociales. Dos tercios del total se dedican a estas áreas y la mitad, más de 16.000 millones, se destinan a sanidad.
En materia de desarrollo económico, se asignan 111,8 millones a Córdoba, conectados principalmente al proyecto BLET y a los incentivos de la Agencia TRADE. La educación también ve un impulso con un aumento notable en el gasto por alumno desde 2018.
El sector primario recibirá una contribución importante, especialmente en gestión del agua y proyectos de EDAR, mientras que en empleo y empresa, el monto de 9,5 millones favorecerá la formación profesional y la infraestructura de empleo.
Entre otras asignaciones destacadas, 763,3 millones se dedicarán a políticas de vivienda en toda Andalucía, reflejando un aumento del 38,7% respecto a 2025, y el compromiso con la I+D+I en universidades persiste con 2.057 millones, aumentando la financiación a instituciones como la Universidad de Córdoba.
La cultura y el medio ambiente también recibirán inversiones significativas, con proyectos de restauración ambiental y mejoramiento de infraestructuras culturales. Finalmente, la Consejería de Turismo aumentará su presupuesto en un 9%, reforzando la sostenibilidad y cohesión territorial.
Estos presupuestos representan una apuesta decidida por el desarrollo integral de Córdoba y Andalucía, con énfasis en la inversión pública, el fortalecimiento de servicios esenciales y el impulso económico sostenible.
Fuente: Turismo en Andalucía.
