Inicio Economía Primeros Cachorros de Lince Ibérico Nacen en el Área de Reintroducción de...

Primeros Cachorros de Lince Ibérico Nacen en el Área de Reintroducción de Sierra Arana, Granada

0
Primeros Cachorros de Lince Ibérico Nacen en el Área de Reintroducción de Sierra Arana, Granada

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado el nacimiento de los primeros cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) en el Área de Reintroducción de Sierra Arana, en Granada. Este evento marca un hito importante apenas dos años después de iniciar la liberación de un total de 24 ejemplares en la región. «Es una buena noticia que reafirma las posibilidades de esta zona de sierra», ha comentado García, destacando los resultados positivos que empiezan a evidenciarse.

Acompañada por el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García, la consejera explicó que desde el 24 de junio se realizó un seguimiento especial a una hembra llamada Toranja, debido a que su collar GPS indicaba una localización fija inusualmente prolongada. Los expertos sospecharon de un posible parto, por lo que se inició una monitorización exhaustiva de su comportamiento dentro del proyecto LIFE+ LYNXCONNECT.

La instalación de cámaras trampa y la vigilancia intensiva lograron capturar, a principios de septiembre, imágenes de Toranja junto con dos cachorros. Se trata de dos machos, que ahora tienen entre cuatro y cinco meses y que, según García, se desplazan con normalidad junto a su madre. Este logro subraya el éxito en la recuperación de la especie y la idoneidad de Sierra Arana como hábitat para el lince ibérico.

Catalina García enfatizó el esfuerzo coordinado entre instituciones, científicos, conservacionistas y cazadores para asegurar la supervivencia del lince ibérico. «Este trabajo en red es esencial», precisó, destacando el compromiso de su consejería con la biodiversidad y la preservación del patrimonio natural.

Sierra Arana, situada en el altiplano norte granadino, comprende diversas sierras y montes de carácter mediterráneo, inmersos en una matriz agrícola dominada por olivos, almendros y cereales. Actualmente, se invierten 1,3 millones de euros en mejorar la conectividad ecológica de la carretera A-308, una iniciativa destinada a proteger a los linces ibéricos del peligro de atropellos, mediante la instalación de cerramientos seguros y otras infraestructuras.

Toranja, una hembra liberada en Sierra Arana en 2023, es un ejemplo de la adaptación al entorno natural fomentada por el proyecto LIFE LYNXCONNECT. Con el objetivo de conectar los núcleos existentes y crear nuevos, este proyecto transnacional busca garantizar la sostenibilidad y la viabilidad genética del lince ibérico a largo plazo. La cooperación entre España y Portugal, junto a la participación de ONG y entidades privadas, refuerzan los esfuerzos por salvaguardar esta especie en peligro.

Gracias a la experiencia acumulada en proyectos anteriores, LIFE LYNXCONNECT actúa sobre varias áreas, incluyendo el manejo genético y la mejora del hábitat. Esto asegura no solo la conservación del lince ibérico, sino también el desarrollo socioeconómico de las regiones implicadas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil