Inicio Noticias Prioridad Nacional: La Urgente Inversión Española en Adaptación al Cambio Climático

Prioridad Nacional: La Urgente Inversión Española en Adaptación al Cambio Climático

0
Prioridad Nacional: La Urgente Inversión Española en Adaptación al Cambio Climático

Una reciente encuesta realizada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha puesto de manifiesto un fuerte apoyo de la ciudadanía española a la inversión en adaptación climática. El estudio revela que el 88% de los españoles considera crucial destinar recursos a la adaptación frente al cambio climático. Esta visión se sustenta en la percepción creciente de que los fenómenos meteorológicos extremos están incrementando su frecuencia y gravedad, lo cual representa una amenaza para la estabilidad económica y social del país.

La encuesta destaca, además, que el 95% de los encuestados respalda firmemente la implementación de medidas destinadas a mitigar el impacto de desastres naturales en sus comunidades locales. Este respaldo se basa en la comprensión de que, mientras más tiempo pase sin acción, mayores serán los costos económicos. Los españoles han identificado que cada euro invertido en adaptación implica un ahorro significativo en el tiempo, debido a que las reparaciones y reconstrucciones después de un desastre son mucho más costosas.

El impacto del cambio climático en España ha sido evidente, con un aumento notable en la incidencia de fenómenos extremos, como las recientes inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que resultaron en un balance trágico. Según Nadia Calviño, presidenta del BEI, la inversión en adaptación y mitigación es urgente para prevenir que tales eventos causen daños devastadores. Calviño subraya que esta estrategia no solo es necesaria desde un punto de vista ambiental, sino también económico, destacando que cada euro asignado a resiliencia podría evitar hasta siete euros en daños futuros.

En términos de prioridades futuras, el 66% de los españoles considera que la adaptación climática debe ser un foco central de atención en los próximos años. Además, el 89% de los participantes en el estudio cree que estas inversiones no solo mitigarán las pérdidas, sino que también tienen el potencial de dinamizar la economía local y generar empleo, beneficiando así al país en su conjunto.

Este enfoque, que busca no solo la reducción de daños económicos, sino también la protección de la salud y seguridad de la población, refleja una comprensión profunda de la importancia de integrar la resiliencia climática en el desarrollo económico sostenible del país.

Salir de la versión móvil