La reciente resolución de 30 de enero de 2025 marca un importante hito en el ámbito de la formación profesional en Andalucía. Esta convocatoria específica, impulsada de manera conjunta por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y por la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, está destinada a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de otras vías no formales e informales, específicamente para el personal del Cuerpo de Ayudantes Técnicos, especialidad Agentes del Medio Ambiente. Este procedimiento cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como de la Unión Europea bajo el programa NextGenerationEU, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Es interesante observar el histórico de convocatorias que preceden a esta iniciativa. En 2023, se llevaron a cabo varias resoluciones de similar naturaleza, en particular para los militares de tropa y marinería. La primera de estas resoluciones, fechada el 31 de mayo de 2023, también fue el resultado de la colaboración entre las mismas direcciones generales y contempló la evaluación y acreditación de competencias adquiridas por militares, consolidando un camino para reconocer sus habilidades y experiencias fuera del ámbito formal de formación.
Dicha actividad se amplió posteriormente con una resolución del 29 de junio de 2023, que extendió el plazo para la presentación de solicitudes de participación en el proceso, reflejando la flexibilidad y el compromiso con la inclusión de estas importantes profesiones.
Aun así, el interés por la acreditación de competencias no es algo nuevo. En el ámbito estatal, durante 2022, se llevó a cabo una convocatoria que intentó abarcar una amplia gama de cualificaciones profesionales que no se ofrecían en títulos de formación profesional o certificados de profesionalidad. Esta resolución fue parte de un esfuerzo mayor por parte del gobierno para integrar y revalidar las capacidades de los trabajadores en diversas áreas.
Incluso antes, en 2020, se implementó otra resolución que convocó un proceso de evaluación y acreditación de competencias dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Esto dio la oportunidad a un número significativo de profesionales de validar sus competencias adquiridas a lo largo de su trayectoria laboral, reforzando la relevancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo profesional en el territorio.
En resumen, las iniciativas en torno a la acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia laboral están ganando relevancia y estructura en la Junta de Andalucía, lo que supone una extraordinaria oportunidad para potenciar y reconocer el capital humano en el ámbito ambiental y otros sectores, adaptándose a las necesidades contemporáneas del mercado laboral y a los objetivos de formación integral de la población activa.
Fuente: ANPE Andalucía.