El Colegio Oficial de Enfermería de Almería ha inaugurado hoy la I Jornada de Enfermería de Urgencias y Emergencias, un evento diseñado para potenciar las habilidades de los profesionales de enfermería en situaciones críticas, donde el tiempo es esencial. Bajo el lema “Cuando cada segundo cuenta: Enfermería ante Emergencias Colectivas y Trauma Grave”, el encuentro se está llevando a cabo en la sede colegial, con un programa intensivo de formación teórico-práctica enfocado en mejorar la respuesta sanitaria en entornos complejos.
La jornada ha comenzado con una mesa inaugural que reunió a autoridades sanitarias, académicas y representantes institucionales de la provincia, lo que evidencia el respaldo a la formación y fortalecimiento de la enfermería en emergencias. La presidenta del Colegio, María del Mar García, destacó la importancia de estas jornadas al resaltar el papel crucial que desempeña la enfermería en la atención de emergencias. En sus palabras, enfatizó que “debemos formar equipos capacitados que garanticen la seguridad y el cuidado de la población en cualquier circunstancia”.
García también subrayó que Almería, siendo un punto neurálgico, requiere una respuesta rápida y eficiente de los profesionales de la salud. La presidenta concluyó señalando que estas jornadas buscan compartir conocimientos y buenas prácticas, a la par que promueven el desarrollo del talento enfermero, integrando ciencia, vocación y humanidad.
Durante el evento, el vicepresidente y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, aplaudió la organización de esta jornada, considerándola vital para la formación de los profesionales en situaciones críticas. Escobar destacó la dedicación y profesionalismo del colectivo enfermero, resaltando su papel en la humanización de los cuidados y en mantener altos estándares éticos.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, Pablo Román, también expresó su apoyo a la iniciativa, describiéndola como un acierto que refleja el creciente reconocimiento y desarrollo de la enfermería en Almería. Resaltó que la calidad de la formación en este campo está respaldada por una notable producción académica e investigadora.
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, subrayó la encomiable labor que realizan las enfermeras, enfatizando la colaboración indispensable que existe entre distintos profesionales sanitarios. No menos importante, la concejal de Presidencia, Amalia Martín, hizo eco del compromiso y profesionalismo mostrado por los enfermeros en recientes crisis, enfatizando su rol fundamental en el sostenimiento del sistema de salud.
La jornada también incluye talleres prácticos que abordan habilidades críticas como el triaje en emergencias colectivas y el manejo de situaciones con múltiples víctimas. La formación culminará el 30 de octubre con un simulacro de Emergencia Colectiva, que integrará todo lo aprendido y pondrá a prueba la coordinación de los diferentes servicios de emergencias involucrados.
Esta iniciativa no solo refuerza la capacidad de respuesta del sistema sanitario de Almería ante crisis, sino que también mejora la preparación conjunta frente a catástrofes y emergencias de gran magnitud, asegurando que la atención sanitaria sea eficiente y humanizada.
Fuente: Diputación de Almería.