Profesionales de la Salud Unen Voces: Demandas Urgentes por un Aire Limpio para Proteger la Salud Pública

En un esfuerzo sin precedentes para enfrentar la creciente crisis de la contaminación del aire, más de 50 países, ciudades y organizaciones han suscrito nuevos compromisos orientados a mitigar los efectos nocivos de este fenómeno antes del año 2040. Este ambicioso objetivo ha sido impulsado por una petición que ha recolectado 47 millones de firmas de profesionales de la salud, pacientes y activistas, quienes exigen que la calidad del aire sea tratada como una prioridad en las políticas de salud pública a nivel mundial.

La Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación Atmosférica y Salud, celebrada recientemente en Cartagena y coorganizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de Colombia, reunió a más de 700 delegados de 100 países. Entre los asistentes, se encontraban jefes de Estado, ministros, científicos y representantes de la sociedad civil, todos unidos por la necesidad urgente de implementar medidas que combatan lo que se está considerando una emergencia sanitaria global.

Durante una sesión de alto nivel, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, instó a los presentes a avanzar de los compromisos a las acciones concretas. «Es hora de actuar con audacia», afirmó, subrayando la importancia de invertir en soluciones sostenibles, como energías limpias y transporte eficiente, así como de seguir las directrices de la OMS para mejorar la calidad del aire. La meta común es clara: reducir a la mitad la incidencia de enfermedades atribuibles a la contaminación atmosférica para el año 2040.

Países como Brasil, España, China y el Reino Unido han presentado planes nacionales específicos para alcanzar estos objetivos. Además, el Fondo para un Aire Limpio ha comprometido una inversión de 90 millones de dólares en programas climáticos y sanitarios. Ciudades pertenecientes a la red C40, como Londres, han acordado intensificar la vigilancia de la calidad del aire e incrementar las inversiones en estrategias para asegurar un aire limpio.

La OMS ha advertido que la contaminación del aire es responsable de aproximadamente siete millones de muertes prematuras anualmente, situándose como el segundo mayor factor de riesgo para la salud a nivel mundial, solo por detrás de la hipertensión. Según Maria Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, este es un problema más urgente en países con ciudades que crecen rápidamente y regulaciones deficientes, pero sus repercusiones se sienten en todo el mundo.

Pese a la gravedad del problema, la OMS mantiene un enfoque optimista. Neira puso el ejemplo de China, que ha logrado reducir emisiones al mismo tiempo que continúa creciendo económicamente, desafiando la idea de que las mejoras ambientales comprometen el desarrollo económico. Destacó que las soluciones para un aire limpio, como el uso de energías renovables y el diseño urbano eficiente, también son estrategias efectivas para mitigar el cambio climático.

Colombia, en calidad de anfitrión de la conferencia, presentó sus planes para implantar combustibles más limpios y un sistema de transporte público eléctrico, además de su objetivo de reducir un 40% las emisiones de carbono negro para 2030. El presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló la gravedad del problema: «La contaminación atmosférica cobra más vidas que la violencia misma. Envenenar nuestro aire cuesta vidas en silencio». Mientras tanto, Europa avanza hacia normativas más estrictas sobre la calidad del aire, y el Parlamento Europeo ha adoptado nuevas normativas para reducir las muertes atribuibles a la contaminación.

Durante el evento, también participó la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), resaltando los logros de su Convenio sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia, que ha logrado significativas reducciones de emisiones en la región.

El sector sanitario ha sido un firme defensor del reconocimiento del aire limpio como un elemento fundamental en la prevención de enfermedades. Neira recordó la petición de 47 millones de firmas que aboga por un cambio en la atención sanitaria: «Quiero recetar aire limpio», afirmó, subrayando la importancia de prevenir enfermedades causadas por el aire contaminado.

Al concluir la conferencia, los delegados regresaron a sus respectivos países equipados con colaboraciones, datos y estrategias valiosas, pero también con la presión de actuar de inmediato en este tema urgente. «El momento de generar pruebas sobre la contaminación atmosférica ya ha pasado. Nadie puede alegar desconocimiento», concluyó Neira.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Enrique Sánchez de León, a los 90 años, destacado artífice de la Transición y ministro en la era Suárez

Enrique Sánchez de León, destacado político español y ministro...

Ancelotti Admite Dificultades Defensivas: ‘Necesitamos Mejorar para Evitar Goles Sencillos’

Carlo Ancelotti se mostró resignado tras la derrota del...

Hamas Publica Vídeo de Rehenes Israelíes Afirmando Supervivencia a Ataque

Los grupos islamistas han expresado su preocupación por la...

La Autocaravana de Lujo Definitiva para Viajar sin Límites

La autocaravana Venture S de Hymer, basada en un...