La Dirección General de Participación e Inclusión Educativa ha publicado una resolución el 8 de octubre de 2024 que establece la organización y el funcionamiento del Programa de Bienestar Emocional en los centros educativos no universitarios que reciben financiamiento público, bajo la jurisdicción de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Este programa, que se implementará durante el curso escolar 2024/2025, busca atender y promover el bienestar emocional de los alumnos en el contexto educativo, reconociendo la importancia de la salud mental en el desarrollo integral de los estudiantes.
La implementación de este programa no es un hecho aislado, ya que se basa en un precedente que ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de los centros educativos en los años anteriores. En este sentido, la resolución del 13 de julio de 2023 también estableció directrices similares para el curso 2023/2024, bajo la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa. Esta continuidad en la política educativa subraya la relevancia de la atención al bienestar emocional en el ámbito escolar y su integración en las dinámicas de aprendizaje.
Antes de estas, desde el 4 de enero de 2023, se promovieron las bases del Programa de Bienestar Emocional, las cuales se enmarcaban dentro de un enfoque integral que abarcaba diferentes aspectos del desarrollo personal y social de los estudiantes. Estas resoluciones reflejan un compromiso institucional con la mejora de la calidad educativa, priorizando la salud emocional como un componente fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.
A medida que avanza el tiempo, se considera crucial que los centros educativos consolidan estrategias efectivas que acompañen a esta normativa y se evoluciona la comprensión y la práctica en la atención a la salud emocional. La educación emocional se presenta como una herramienta eficaz no solo para el manejo de las emociones, sino también para el fomento de un clima escolar positivo que beneficie a todos los miembros de la comunidad educativa.
Fuente: ANPE Andalucía.