El Consejo de Gobierno ha informado sobre la selección de 42 investigadores de renombre internacional por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, a través del Programa Emergia. Este grupo de investigadores desarrollará su labor científica en siete universidades públicas y ocho centros de investigación y desarrollo (I+D) pertenecientes al CSIC en la región andaluza.
En su tercera convocatoria, el Programa Emergia ha contado con una inversión de 10,14 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía. Esta edición ha incorporado el compromiso de estabilización laboral para los investigadores, con el objetivo de mejorar sus condiciones, consolidar sus carreras y fomentar el retorno del talento andaluz disperso por el mundo.
Emergia forma parte de la estrategia del gobierno regional para fortalecer la I+D+I y su capital humano en Andalucía. Su misión es atraer a investigadores de cualquier nacionalidad con una trayectoria sobresaliente y capacidad de liderazgo, ofreciéndoles un periodo de trabajo de cuatro años para fomentar la investigación de excelencia en la región. Además, se exige a los investigadores tener un periodo de estancia o vinculación laboral de al menos un año en centros de investigación extranjeros para potenciar la internacionalización de sus carreras.
El financiamiento de 10,14 millones de euros no solo cubre la contratación laboral, sino que también ofrece financiación adicional para desarrollar proyectos de I+D y formar un equipo de investigación, con un máximo de hasta 120,000 euros, dependiendo del área de investigación apoyada.
Entre los 42 investigadores seleccionados, las áreas de interés se distribuyen de la siguiente manera: Ciencias de la Salud (siete), Ciencias Exactas y Experimentales (siete), Agroindustria y Alimentación (cinco), Biología y Biotecnología (cinco), Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente (cinco), Humanidades y Creación Artística (cuatro), Tecnologías de la Producción y la Construcción (cuatro), Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (tres), y Tecnologías de la Información y la Comunicación (dos).
Con una edad media de 40 años, estos doctores tienen entre cinco y doce años de experiencia en investigación posdoctoral. La mayoría, 31 de los 42, son españoles y muchos se formaron en universidades andaluzas. El resto proviene de países como Francia, Italia, Portugal, Alemania, República Checa, Polonia, Bulgaria, Costa Rica, Cuba y Egipto.
Estos investigadores provienen de instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional, como la Escuela Icahn de Medicina de Monte Sinaí en EE.UU. y la Universidad de la Sapienza en Roma, entre otros. De los 42, un total de 31 se vincularán a las universidades públicas andaluzas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, mientras que los otros 11 desarrollarán su labor en centros del CSIC, como el Instituto de Ciencias Marinas en Cádiz y la Estación Biológica de Doñana en Sevilla.
La selección se realizó entre 333 candidatos, evaluados por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) con base en sus méritos curriculares, liderazgo y calidad de sus propuestas de investigación.
Hasta la fecha, Emergia ha apoyado a 142 investigadores con una inversión acumulada de 36,1 millones de euros. Este programa es parte del esfuerzo del Gobierno andaluz por apoyar y estimular el talento investigador desde la formación hasta el desempeño profesional, promoviendo así el progreso de la ciencia en Andalucía. Además, la actual convocatoria ha reducido en más de un 90% los trámites administrativos, marcando un avance significativo en la eficiencia de los procesos de adjudicación y justificación de incentivos.
Fuente: Junta de Andalucía.