Inicio Cultura Programación de La Malagueta: Charlas con Eduard Fernández, Malena Alterio, Javier Calleja,...

Programación de La Malagueta: Charlas con Eduard Fernández, Malena Alterio, Javier Calleja, Nicolás Redondo Terreros y Espectáculo Audiovisual de Miguel Payda y Frank Ruiz

0
Cartel programación

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga ha dado a conocer su programación para el primer trimestre de 2025, destacando un especial enfoque en las artes escénicas y plásticas, así como en la música en vivo, la formación y la introducción de nuevos ciclos. Esta renovación de las instalaciones está diseñada para ampliar la oferta cultural del centro, más allá de su habitual serie de conferencias. Según ha señalado Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura, «El Centro quiere así ahondar en la difusión de la cultura y ofrecer al público nuevos formatos».

En estos primeros meses del año, el centro albergará una variedad de encuentros con reconocidas personalidades del ámbito del cine, la literatura, el arte, la política, la filosofía y la comunicación. López Mestanza también ha enfatizado que, en el transcurso del año, La Malagueta tendrá un firme compromiso con el apoyo a los colectivos de artistas locales.

Entre los destacados que participarán este trimestre se encuentran los actores Eduard Fernández y Malena Alterio, los escritores Juan Manuel de Prada y Aurora Luque, el artista Javi Calleja, y el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, entre otros.

Una de las incorporaciones más significativas es el ciclo «En Escena», que se lanza con la intención de aprovechar las mejoras en sonido e iluminación para ofrecer espectáculos en vivo. La primera actuación está programada para el 7 de febrero con «Fractal Soundscapes», un innovador espectáculo audiovisual que combinará música electrónica con proyecciones visuales creativas.

Además de las artes escénicas, el trimestre incluirá un nuevo ciclo de encuentros denominado «Conexiones Creativas», coordinado por la gestora cultural y comisaria Tecla Lumbreras, donde se invitará a destacados expertos en arte contemporáneo para debatir sobre su relevancia.

El ciclo «Vida pública» presentará a la actriz Malena Alterio y al intérprete Eduard Fernández en la serie de charlas que profundizan en la vida artística y social de estos personajes.

El ciclo «Diálogos de la España constitucional» continuará con una conversación entre el autor Teodoro León Gross y Nicolás Redondo Terreros, quien compartirá sus perspectivas sobre la Transición española.

En su empeño por reflejar la esencia de Málaga, el ciclo «Málaga ida y vuelta» acogerá a Javi Calleja, quien dialogará con el periodista Alberto Gómez. Asimismo, el ciclo «Historias de Málaga» permitirá al público explorar la vida del marqués de Salamanca y la figura de la bailarina Anita Cortés.

El Centro Cultural también seguirá siendo un espacio de reflexión sobre cuestiones contemporáneas, destacando entre sus eventos una conversación entre el periodista Michael Reid y el politólogo Manuel Arias Maldonado, así como una charla de la filósofa Margot Rot sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

Las letras también tendrán un lugar importante en la programación, con el ciclo «Correspondencias», que revisará cartas históricas, y los encuentros de «Entrelíneas» para presentar nuevas obras literarias.

Adicionalmente, el centro ofrecerá un espacio para la formación con jornadas dedicadas a la herramienta de espacialización de sonido EMoSon Studio, brindando talleres de formación entre el 21 y el 25 de enero.

Eventos especiales marcarán el trimestre, como el I Certamen de Cine e Historia y el festival literario «Los escritores viajan», que se desarrollará a finales de marzo.

La programación completa y más detalles están disponibles en la web oficial del Centro Cultural La Malagueta y en sus redes sociales. El vicepresidente, Manuel López Mestanza, ha resaltado también el creciente interés del público, con un notable aumento de asistencia en 2024, demostrando que la oferta cultural de este espacio se expande y se enriquece constantemente.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil