El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado el Protocolo ECMO Pediátrico de Andalucía en el Hospital Universitario Regional de Málaga. Este centro ha sido designado como centro de referencia CSUR para el traslado y tratamiento de pacientes pediátricos que necesitan soporte vital con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). Esta designación posiciona a la sanidad pública andaluza a la vanguardia en España, convirtiendo al hospital en referencia para el transporte y tratamiento de pacientes críticos pediátricos con fallo multiorgánico reversible.
Este reconocimiento, compartido con los hospitales 12 de Octubre de Madrid y Vall d’Hebrón de Barcelona, se debe a la excelencia médica, compromiso organizativo y solidaridad de sus profesionales. El Regional de Málaga atenderá a pacientes ECMO procedentes de diversas regiones, incluidas Andalucía, Badajoz, Alicante, la Región de Murcia, Ceuta y Melilla. Para pacientes de Córdoba y Jaén, se designa el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y para los de Huelva y Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
En Andalucía, tres centros disponen de terapia ECMO pediátrica: el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital Universitario Regional de Málaga. El consejero Sanz mostró su orgullo por esta distribución.
El protocolo implica la movilización de equipos multidisciplinares altamente cualificados, en estrecha coordinación con el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía. Desde 2017, el Regional ha realizado 21 transportes en ECMO, logrando una tasa de supervivencia superior al 82%.
El acto de activación contó con la presencia de varias autoridades, incluidas Carlos Bautista, delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga; José Antonio Ortega, director gerente del Hospital Regional de Málaga; y otros destacados profesionales del sector.
Fuente: Junta de Andalucía.
