Inicio Economía Protocolo firmado entre La Junta y ACNUR para la protección de menores...

Protocolo firmado entre La Junta y ACNUR para la protección de menores no acompañados con necesidad de asilo internacional

0
Protocolo firmado entre La Junta y ACNUR para la protección de menores no acompañados con necesidad de asilo internacional

La Junta de Andalucía y ACNUR se unen para proteger a menores migrantes no acompañados

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, junto a Sophie Muller, representante en España de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), han firmado un protocolo crucial para la identificación y acompañamiento de menores no acompañados con necesidad de protección internacional en Andalucía. La ceremonia, realizada en el emblemático Palacio de San Telmo, subrayó el compromiso de ambas partes en asegurar el derecho al asilo para estos menores.

Este protocolo es el resultado del esfuerzo conjunto entre ACNUR y la Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Junta de Andalucía, en el que participaron representantes de las ocho provincias de la comunidad autónoma. Su principal objetivo es guiar a los profesionales en los servicios de protección de menores, proporcionando información esencial sobre el derecho al asilo, la identificación de menores necesitados de protección, la derivación a los procedimientos de asilo, y el seguimiento y atención integral de sus necesidades específicas.

Durante el año 2023, se registraron 30 solicitudes de estatuto de refugiado por parte de menores migrantes no acompañados, cifra que aumentó a 45 de enero a agosto, destacando la necesidad de herramientas como este protocolo para mejorar la respuesta y cobertura a este colectivo vulnerable.

Loles López enfatizó la importancia de este acuerdo, destacando que fortalece el trabajo coordinado existente entre las instituciones y proporciona a los profesionales una herramienta práctica para mejorar la atención a los menores refugiados. «Los menores que llegan a nuestra tierra están en una situación límite, vienen después de mucho sufrimiento, y necesitan la mejor de las respuestas», afirmó López, reafirmando el compromiso del Gobierno andaluz con la infancia y adolescencia vulnerable.

El protocolo busca dar respuesta a las situaciones de desplazamiento forzado de menores debido a guerras, conflictos armados o violaciones de derechos humanos. También considera a niñas y adolescentes que huyen para evitar matrimonios forzosos, mutilación genital o trata de seres humanos, así como a aquellos que sufren persecución por orientación sexual o violencia familiar.

Sophie Muller, por su parte, reconoció el esfuerzo de la Junta en el desarrollo del protocolo, subrayando la importancia de un plan de difusión y formación para asegurar su implementación eficaz por parte de todos los trabajadores.

La diversidad de perfiles y necesidades de los menores no acompañados en la red de recursos de protección de Andalucía demanda una constante capacitación de los profesionales. Este protocolo persigue ofrecer una respuesta adecuada y comprensiva a las necesidades de protección internacional de estos menores, contribuyendo significativamente a su bienestar y protección.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil