En la reciente mesa técnica celebrada, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha comunicado la inminente implementación de diversos programas de cooperación territorial para el curso escolar en curso. Estos programas, impulsados por el Ministerio y financiados a través de fondos europeos, tienen como objetivo abordar ecuaciones educativas fundamentales en la región.
Los programas que se pondrán en marcha son: Bienestar Emocional, Educación Inclusiva, Educación Inclusiva a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y PROA Plus FSE+.
En relación a los primeros tres programas mencionados, los recursos económicos asignados se destinarán exclusivamente a la contratación de personal docente. En detalle, el programa de Bienestar Emocional se mantendrá similar a ediciones anteriores, pero su financiación ha experimentado una reducción significativa, permitiendo únicamente la incorporación de 18 orientadores.
Por otro lado, el programa de Educación Inclusiva se dividirá en dos vertientes. La parte financiada por el Ministerio se centrará en el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), proporcionando 26 orientadores. En contraste, el programa de Educación Inclusiva FSE+, orientado a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), permitirá la incorporación de 106 docentes de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en centros educativos seleccionados. Todos estos puestos serán cubiertos a través del sistema SIPRI.
Es importante señalar que, en términos generales, la asignación económica para estos programas es inferior a la de años anteriores, lo que implica un descenso en el número de cupos disponibles en comparación con los cursos pasados.
El programa PROA +FSE+ dará continuidad al programa PROA Plus transfórmate, que concluyó el año académico anterior. Este nuevo programa se implementará en al menos 555 centros educativos, garantizando el mantenimiento de 400 cupos de maestros de PT y AL. Además, se lanzará una convocatoria específica para que los centros interesados puedan inscribirse.
Desde ANPE, se ha destacado que la información proporcionada revela una preocupante falta de inversión real por parte de la Consejería para el aumento de las plantillas docentes, que queda dependiente de recursos externos limitados. Esta situación resalta la necesidad de un compromiso más sólido por parte de la administración educativa para garantizar una educación de calidad y el bienestar de los estudiantes en Andalucía.
Sevilla, 13 de septiembre de 2024.
ANPE-ANDALUCÍA
Fuente: ANPE Andalucía.