Inicio Educación Próximo Pago del Tercer Tramo de la Equiparación Retributiva del Profesorado Andaluz

Próximo Pago del Tercer Tramo de la Equiparación Retributiva del Profesorado Andaluz

0
Próximo Pago del Tercer Tramo de la Equiparación Retributiva del Profesorado Andaluz

En el boletín oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se ha publicado recientemente el Acuerdo de 30 de julio de 2024, donde se establece un incremento retributivo para el curso escolar 2024/2025. Este acuerdo emana de las negociaciones entre la antigua Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación. La medida busca mejorar las retribuciones del profesorado de la enseñanza pública, ratificada anteriormente por un acuerdo del Consejo de Gobierno el 3 de mayo de 2022.

A partir de la nómina de septiembre, los docentes andaluces verán un aumento en sus salarios de 43,50 euros para aquellos del grupo A2 y de 49,50 euros para los del grupo A1. Este incremento será seguido de un cuarto aumento de 14,50 euros en el año 2025, completando así las cantidades pactadas en el acuerdo de equiparación retributiva firmado el 28 de abril de 2022 y publicado en el BOJA el 11 de mayo del mismo año.

Con estas mejoras salariales, se prevé que los docentes andaluces se equiparen a la media nacional, experimentando un incremento retributivo anual de 2.030 euros (145 euros en cada una de las 14 pagas) para el cuerpo de maestros y otros miembros del grupo A2. Por otro lado, los profesores de enseñanza secundaria y otros cuerpos del grupo A1 verán un aumento anual de 2.310 euros (165 euros en cada paga).

La Asociación Nacional de Profesores de Educación (ANPE-ANDALUCÍA) ha destacado que esta equiparación salarial ha sido una de sus principales reivindicaciones. Este proceso comenzó con una campaña de firmas en marzo de 2018, a la cual le siguieron diversas solicitudes y movilizaciones, incluyendo la petición a la consejera de educación, Sonia Gaya, para abrir un proceso de negociación, y la presentación de una moción en el Parlamento de Andalucía a favor de la equiparación.

A lo largo de los años, ANPE ha mantenido un constante diálogo con los distintos grupos parlamentarios y ha protagonizado comparecencias ante la cámara autonómica para sensibilizar sobre la situación del profesorado andaluz. Finalmente, en abril de 2021, se constituyó un grupo de trabajo en la Mesa Sectorial, cuyo esfuerzo culminó en el acuerdo firmado un año después.

Este nuevo aumento salarial representa una victoria significativa para los educadores andaluces, quienes, por años, se encontraban entre los peor remunerados de España, con diferencias salariales que superaban los 70.000 euros a lo largo de su vida laboral en comparación con otros docentes de comunidades autónomas con regímenes fiscales similares. La efectiva gestión de ANPE ha sido clave para lograr esta justicia retributiva, un paso que sin duda contribuirá a mejorar no solo la moral de los docentes, sino también la calidad de la educación en Andalucía.

Sevilla, 2 de agosto de 2024.

ANPE-ANDALUCÍA

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil