Proxmox ha lanzado la versión 0.9 Beta de su Datacenter Manager (PDM), una herramienta de gestión centralizada que promete transformar la supervisión de nodos y clústeres en infraestructuras complejas. Esta versión, desarrollada en Rust y basada en Debian 13 “Trixie” con el kernel 6.14.11 y ZFS 2.3.4, ofrece un enfoque moderno hacia la administración TI.
Entre las novedades de esta beta destacan avances significativos en la configuración de redes eVPN para SDN, una búsqueda optimizada, recolección de métricas más eficiente y una robusta gestión de privilegios. Proxmox asegura que PDM puede gestionar más de 5,000 remotos y hasta 10,000 máquinas virtuales sin afectar el rendimiento, lo que demuestra su capacidad de escalar en grandes despliegues.
El Datacenter Manager busca proporcionar un «single pane of glass», facilitando la migración de invitados virtuales y la integración con Proxmox VE 8 o superior a través de API. La compañía ha mejorado la experiencia del usuario con un nuevo toolkit de widgets que eleva la velocidad, accesibilidad y compatibilidad, adaptándose a las demandas actuales de interfaces más ágiles.
Mirando al futuro, Proxmox planea integrar el Proxmox Backup Server y está considerando añadir soporte para Mail Gateway y Offline Mirror en futuras versiones. El ciclo beta continuará hasta la liberación de la primera versión estable, prevista para finales de 2025.
Para su implementación, PDM es compatible con sistemas Debian x86-64/AMD64 y puede instalarse mediante ISO o repositorios apt configurando pdm-test
. Se recomienda conectar directamente a los remotos utilizando túneles seguros como WireGuard u OpenVPN, evitando la exposición a redes públicas.
Pavel Odintsov, fundador de Proxmox, subrayó la importancia de esta herramienta debido a la creciente complejidad de los despliegues actuales y la necesidad de enfoques robustos y escalables. Con PDM, Proxmox refuerza su posición en el mercado como un aliado confiable para administradores de sistemas.