La industria de la climatización ha sufrido una metamorfosis notable, trascendiendo la mera regulación de temperatura en espacios confinados. Para el año 2025, tal como lo señala el Grupo Aplus, las prioridades del sector se habrán reorientado hacia el bienestar emocional, la calidad del aire interior y la salud de sus usuarios. Este cambio paradigma surge de una demanda creciente por soluciones que no solo ajusten el termostato sino que también favorezcan un entorno saludable y acogedor.
La calidad del aire en el hogar ha pasado a un primer plano, particularmente luego del auge del teletrabajo y el aumento del tiempo que los individuos pasan en sus domicilios. Hoy en día, los consumidores buscan sistemas de climatización que sean energéticamente eficientes y que, a su vez, preserven su salud respiratoria, fomentando un ambiente óptimo para descansar y trabajar con concentración.
Empresas líderes como LG están al frente de este enfoque renovado. Su línea de aire acondicionado por conductos se ha diseñado para generar espacios saludables. Destaca el Ionizador Plasmaster Plus, capaz de eliminar hasta el 99% de los microorganismos y alérgenos del aire. Asimismo, la función de limpieza automática con tecnología UVnano garantiza la higiene del aparato, previniendo el crecimiento bacteriano a lo largo del tiempo.
La evolución del aire acondicionado incluye ahora modos como el Aire Suave, que proporciona una corriente indirecta más sutil, perfecta para momentos de relajación, meditación o estudio. Estos equipos combinan motores silenciosos que optimizan la experiencia hogareña para quienes priorizan su bienestar.
Según Luis Quesada Molina, director comercial de Grupo Aplus, el aire acondicionado se ha convertido en una herramienta esencial para el autocuidado. Un número creciente de clientes busca dispositivos que se acoplen a sus rutinas y mejoren su calidad de vida, reflejando un cambio en las prioridades del consumidor hacia un enfoque de salud y bienestar.
Investigaciones recientes han demostrado un vínculo directo entre la calidad del aire y el estado emocional y mental, advirtiendo que un ambiente mal climatizado puede contribuir al desarrollo de problemas como irritabilidad y alergias. Este desafío no solo toca la vida personal, sino que también representa una oportunidad para instaladores y distribuidores al ofrecer soluciones que verdaderamente mejoran la vida de las personas.
Grupo Aplus enfatiza que estos sistemas de climatización orientados a la salud ya son una realidad. Están disponibles tanto para instalaciones nuevas como para la modernización de sistemas existentes, marcando el inicio de una era centrada en el ser humano en el ámbito de la climatización.